Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las redes sociales como herramienta educativa a través de la producción científica

  • Autores: Gonzalo Lorenzo Lledó
  • Localización: Revista general de información y documentación, ISSN-e 1988-2858, ISSN 1132-1873, Vol. 30, Nº 1, 2020, págs. 245-262
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las sociedades actuales han ido evolucionando hacía nuevas formas de comunicación que ha proporcionado la tecnología. Las redes sociales han permitido la creación de entornos interactivos para compartir información y crear conocimiento. La influencia de estas herramientas en los diferentes contextos han lugar a un incremento en las investigaciones sobre su uso en el campo educativo. Por ello, el objetivo de esta investigación ha sido analizar la producción científica sobre el uso de las redes sociales como herramientas formativas durante periodo 2009-2018. Para ello se han utilizado diversas bases de datos entre las que destacan la Science Citation Index, Emerging Source Citation Index y la Science Citation Index Expanded. Se introdujeron una serie de palabras clave que permitieron obtener una muestra de 252 documentos que fueron analizados en función de una serie de indicadores bibliométricos como el índice de inmediatez, el índice de aislamiento o el número de publicaciones anuales. Los resultados constatan que el periodo de mayor producción ha sido el comprendido entre 2015-2018, siendo la gran mayoría de los artículos publicados en revistas del Q1 tanto en la Social Science Citation Index y la Science Citation Index Expanded. Por otro lado, existe un 19% de solape entre las revistas de ambas bases de datos. Asimismo, los equipos de trabajo oscilan entre uno y tres autores. Como futuras líneas de trabajo se plantea completar la muestra de documentos desde una perspectiva más de análisis de temáticas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno