Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los programas de financiamiento a MiPyMEs y el desarrollo territorial de Argentina

    1. [1] Universidad Nacional del Sur

      Universidad Nacional del Sur

      Argentina

    2. [2] Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Provincial del Sudoeste (Argentina)
    3. [3] Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) - CONICET, Universidad Nacional del Sur. Universidad Provincial del Sudoeste (Argentina)
    4. [4] Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Universidad Provincial del Sudoeste (Argentina)
  • Localización: Actualidad Económica, ISSN-e 2250-754X, ISSN 0327-585X, Vol. 30, Nº. 101, 2020 (Ejemplar dedicado a: Vol. 30 Núm. 101 (2020): Mayo-Agosto), págs. 29-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • SMEs financing programs and the territorial development in Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las dificultades de las Micro, Pequeñas y Mediana Empresas (MiPyMEs) para acceder al financiamiento externo son una limitación importante en el crecimiento de este sector. El Estado, a través de las Políticas Públicas, intenta morigerar dichas limitaciones. Si bien existen trabajos que evalúan el impacto de las políticas públicas sobre el desempeño de las empresas, el objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de dichas políticas en relación a su distribución territorial. Para ello, se plantean una serie de indicadores de concentración, localización y distribución, y se aplican a un programa de financiamiento denominado Programa Fuerza Productiva (PFP) para el período 2008-2013 en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los resultados muestran que el PFP mejora la equidad territorial, en tanto se encuentran resultados desconcentradores en todos los indicadores utilizados.

    • English

      Small and Medium Enterprises (SMEs) have difficulties in accessing external finance and this is an important restriction to the growth of this type of firms. The government as a provider of public policies, mitigate these limitations. Although there are many papers that evaluate the impact of public policies on the performance of SMEs, the objective of this paper is to analyse the effect of these policies in relation to their territorial distribution. For this purpose, incidence, location and distribution indicators are presented, and they are applied to a subsidized credit bank called Productive Force Program for the period 2008-2013 in the Province of Buenos Aires, Argentine. The results show that the PFP promotes territorial equity, while there are deconcentrating results in all de the indicators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno