Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tiempos precarios: trabajo y muerte:: La crisis del sueño europeo en el cine de Robin Campillo

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 21, 2020 (Ejemplar dedicado a: El “sueño europeo”: narrativas fílmicas y fotográficas de una crisis), págs. 199-220
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Precarity times: work and death.: European´s dream crisis in Robin Campillo´s films
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los usos de la temporalidad del cine de Robin Campillo ponen en escena un tipo de precariedad producido desde un lapso condensado en las figuras del trabajo y la muerte. Las películas de este cineasta cristalizan escenas que engendran una deformación de la promesa de inclusión social y ponen en evidencia la “crisis del sueño europeo”. Estos desplazamientos recuperan la subjetividad de los migrantes, los ancianos, los enfermos, los homosexuales como aquellos sujetos que permiten imaginar ficciones comunitarias e iluminan zonas poco exploradas por las producciones mainstream del capitalismo contemporáneo. Articuladas con la noción de fin del sueño, generan fugas simbólicas por medio del uso de representaciones que constituyen un horizonte político opuesto a la amenaza de los movimientos de extrema derecha y dan cuenta de Europa como continente de desplazamientos migrantes. Los procedimientos de estos filmes generan imágenes políticas que producen un llamado a despertar.

    • English

      The use of temporality in Campillo´s cinema shapes a kind of precarity build from an impasse condense in the figures of work and death. Campillo’s films crystallize situations that engender a deformation of the promise of social inclusion and raise awareness on the “crisis of the European dream”. This strategy rescues the subjectivity of migrants, old, sick, and homosexuals as enablers of an ideal, imaginary community while at the same time shedding light on rarely questioned issues in mainstream productions of contemporary capitalism. Along with the notion of “end of dream”, it generates symbolic escapes though the use of representations of a politic horizon in clear contrast with the threat posed by extreme right movements; it portrays Europe as a continent of migrants and generates political images as a wake-up call.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno