Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La sala de psicomotricidad para el trabajo de educación física en educación infantil: un estudio exploratorio

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 39, 2021, págs. 106-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychomotricity room for physical education work in early childhood education: an exploratory study.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La psicomotricidad se presenta como un tema de indudable relevancia dentro de las escuelas. Los estudios previos ponen demanifiesto las deficiencias en relación a la psicomotricidad, tanto en la formación del profesorado como en los espacios y materialesdestinados para ella. El objetivo del estudio es analizar losespacios y equipamientos que presentan los centros educativos de Ávila(Castilla y León) para el trabajo de Educación Física (en adelante, EF) en Educación –Infantil (en adelante, EI). Todas las variables delestudio son registradas mediante una lista de chequeo compuesta por 31 ítems y estructurada en cuatro dimensiones (aspectos generales;pavimento; protección y seguridad; equipamientos). La muestra está formada por 17 centros educativos que impartían segundo ciclo deEI. Los resultados obtenidos muestran que ninguno de los centros cuenta con una sala psicomotora y el 71% de los centros utiliza elgimnasio para el trabajo de EF. Este estudio revela que los espacios destinados a la psicomotricidad presentan algunas deficienciasrelacionadas con ventilación, iluminación, pavimento, protección o equipamientos. Se recomienda adecuar los espacios a las característicasde la sala psicomotora en pos de asegurar una calidad en el trabajo de EF en EI.

    • English

      Psychomotricity is presented as a topic of undoubted relevance within schools. Previous studies reveal deficiencies in relationto psychomotricity, both in teacher training and the spaces and materials intended for it. The aim of the study is to analyze the spacesand equipment that the educational centres of Ávila (Castilla y León) present for physical education work in early childhood education.All study variables are registered through a checklist consisting of 31 items and structured in four dimensions (general aspects; pavement;protection and safety; equipment). The sample is based on 17 educational centres offering second cycle of early childhood education. Theresults obtained show that none of the centres have a psychomotor room, and 71% of the centres use the gym for physical educationwork. This study indicates that the spaces for psychomotricity present some deficiencies related to ventilation, lighting, pavement,protection, or equipment. It is recommended to adapt the spaces to the characteristics of the psychomotor room in favor of quality inphysical education work in early childhood education


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno