Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Preparación a la prótesis de cadera, el papel de enfermería en el programa de rehabilitación rápida

  • Autores: Belén Mallén Santolaria
  • Localización: Atalaya Médica Turolense, ISSN-e 2254-2671, Nº. 14, 2018, págs. 61-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La artroplasƟ a total de cadera se ha converƟ do en uno de los procedimientos más comunes en cirugía ortopédica. Es habitual en los casos de dolor arƟ cular por coxartrosis, para conseguir la máxima funcionalidad sin dolor.Los PRI (programas de rehabilitación intensifi ca-da) o fast-track se establecen como una serie de me-didas y estrategias perioperatorias mulƟ disciplinares y están diseñadas para ordenar la gesƟ ón clínica del pro-cedimiento, desde el momento de la toma de decisio-nes hasta el alta de hospitalización.La enfermería se revela como pieza funda-mental del equipo mulƟ disciplinar, al ser responsable de la comunicación interprofesional, la educación y la formación individualizadas en técnicas de autocuidado que permiten empoderar al paciente, aclarar dudas y abolir creencias erróneas.ObjeƟ vos: El objeƟ vo principal del proyecto de mejora de la calidad es la reducción de la estancia hos-pitalaria en los pacientes intervenidos de prótesis total de cadera.Metodología: Para la realización del trabajo se uƟ lizó el modelo de mejora conƟ nua de Deming. Se propuso un proyecto de implantación del programa de rehabilitación rápida (fast-track) en el Hospital Obispo Polanco de Teruel con la organización de las disƟ ntas acƟ vidades que supone. Se establecieron cuatro indi-cadores de calidad, relacionados con la estancia media hospitalaria, conocimientos del paciente tras sesión in-formaƟ va, contraindicaciones anestésicas y reingresos tras el alta de un PRR.Conclusiones: La implantación del programa de rehabilitación rápida en las intervenciones de prótesis total de cadera con las acƟ vidades que éste implica pue-de conseguir disminuir considerablemente el número de días de estancia hospitalaria, lo cual conlleva una disminución en las complicaciones y en los costes.

    • English

      IntroducƟ on: Total hip arthroplasty has become one of the most common procedures in orthopedic surgery. In cases of joint pain related to coxarthrosis is usual to achieve as much funcƟ on as possible without pain.The IRP (intensifi ed rehabilitaƟ on programs) or fast-track are a set as a series of mulƟ disciplinary perio-peraƟ ve measurements and strategies which are desig-ned to order the clinical management of the procedure, from the moment of decision-making to the hospital discharge.Nursing is revealed as a fundamental part of the mulƟ disciplinary team, being responsible for interpro-fessional communicaƟ on, educaƟ on and individualised training in self-care techniques that empower the pa-Ɵ ent, clear up any doubts and abolish mistaken beliefs.ObjecƟ ves: The main objecƟ ve of the project to improve quality is the reducƟ on of hospital stay in pa-Ɵ ents undergoing total hip replacement.Methodology: Deming’s conƟ nuous improve-ment model was used to carry out the project. A project was proposed for the implementaƟ on of the fast-track rehabilitaƟ on program at the Obispo Polanco de Teruel Hospital, involving diff erent acƟ viƟ es that were organi-sed. Four quality indicators were established, related to the average hospital stay, knowledge of the paƟ ent aŌ er the informaƟ on session, anaestheƟ c contraindicaƟ ons and readmission aŌ er discharge from a PRR.Conclusions: The implementaƟ on of the ra-pid rehabilitaƟ on programme in total hip prosthesis in-tervenƟ ons with the acƟ viƟ es that this implies can sig-nifi cantly reduce the number of days of hospital stay, which leads to a decrease in complicaƟ ons and costs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno