Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tasa de infección en 212 pacientes consecutivos tratados mediante descompresión tubular mininvasiva de la columna lumbar

    1. [1] Axial Grupo Médico (Argentina)
  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 85, Nº. 3, 2020, págs. 192-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Infection rate in 212 consecutive patients treated by minimally invasive lumbar tubular decompression
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Las infecciones del sitio quirúrgico pueden requerir tratamientos prolongados con antibióticos, una estancia hospi-talaria más prolongada y operaciones repetidas. Las incisiones pequeñas y la posibilidad de evitar la disección subperióstica en la cirugía mininvasiva pueden reducir, al mínimo, el riesgo de infecciones posoperatorias. Sin embargo, los estudios publicados so-bre infecciones después de procedimientos mininvasivos son escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar retrospectivamente una serie de pacientes operados, de manera consecutiva, con una técnica mininvasiva y la incidencia de infección posoperatoria. materiales y métodos: Se incluyó a los pacientes sometidos a cirugía lumbar posterior con retractores tubulares y microscopio, en nuestro Servicio, entre enero de 2015 y enero de 2018. Los procedimientos realizados fueron discectomías tubulares, descom-presiones para la estenosis de canal y resecciones de quistes sinoviales. La incidencia de infección del sitio quirúrgico se calculó y comparó con el rango de tasas de infección del sitio quirúrgico publicado. Resultados: Se realizaron cirugías no instrumentadas (discectomías, descompresiones) en 212 pacientes. La media de la edad era de 62.4 años y la relación hombre:mujer, de 1,27:1. Solo un paciente sufrió una infección del sitio quirúrgico, diagnosticada el día 9 poscirugía, que fue tratada mediante lavado y limpieza de la herida. Conclusión: La tasa de infección fue del 0,47%. La cirugía mininvasiva puede disminuir notablemente la tasa de infección del sitio quirúrgico y puede ser una herramienta eficaz para reducir, al mínimo, los costos hospitalarios

    • English

      Introduction: Surgical site infections (SSI) can lead to prolonged antibiotic treatments, increased hospital stays, and repeated operations. Small incisions and the possibility of avoiding subperiosteal dissection in minimally invasive surgery can minimize the risk of postoperative infections. However, there is a shortage of literature on infections after mini-invasive procedures. Objective:To evaluate retrospectively a series of patients consecutively operated on with minimally invasive technique and the incidence of postoperative infection. materials and methods: All patients undergoing posterior lumbar surgery with tubular retractors and microscope in our department from January 2015 to January 2018 were included. The procedures performed included tubular discectomies, lumbar stenosis decompressions, and synovial cyst resections. The incidence of postoperative SSIs was calculated and compared with the literature range for SSI rates. Results: A total of 212 patients underwent non-instrumented surgeries (dis-cectomies, decompressions). The mean age was 62.4 years with a male:female ratio of 1.27:1. Only one patient had SSI, which was diagnosed on day 9 and treated by reoperation, surgical toilet of the wound, and antibiotic therapy. Conclusion: The infection rate was 0.47%. Minimally invasive surgery can significantly reduce the SSI rate and can be an effective tool in minimizing hospital


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno