Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conductas de hostigamiento y acoso sexual en selecciones deportivas universitarias: Una realidad invisible

  • Autores: Ricardo Blanco González, Rebelín Echeverría Echeverría, Carlos David Carrillo Trujillo
  • Localización: Aposta: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1696-7348, Nº. 86, 2020, págs. 8-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexual harassment behaviors in university sports teams: An invisible reality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El hostigamiento y el acoso sexual (HAS), en las últimas décadas, se han reconocido como problemáticas presentes en las Instituciones de Educación Superior (IES). Sin embargo, los estudios sobre HAS, específicamente, en el deporte universitario, son escasos. El objetivo de este artículo es analizar el tipo de conductas de hostigamiento y acoso sexual que se presentan de manera diferencial por sexo y selección deportiva en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Los datos que se presentan se han extraído de las experiencias y percepciones de HAS de una muestra total de 46 estudiantes-deportistas de 5 diferentes selecciones de la UADY. Participaron 23 mujeres y 23 hombres con una media de edad de 20 años. La metodología utilizada es de corte mixto, las técnicas e instrumentos fueron la observación de tipo no participante, la Escala de Acoso Sexual (Tuñón, Evangelista y Tinoco, 2011) y el Cuestionario sobre Hostigamiento Sexual fue elaborado por Volkwein et al. (1997). Los resultados obtenidos muestran que sí existe la presencia de conductas catalogadas como hostigamiento y acoso sexual en las prácticas deportivas de la UADY, sin embargo, no se perciben como tal y son naturalizadas en las interacciones sociales de la población.

    • English

      Both harrasment and sexual assault, in the latest decades, have been recognized as present day problematics on Higher Education Institutions. Nevertheless, studies on these problematics, specifically in university-level sports, are scarce. The objective of this article is to analyze the different types of harassment and sexual assault that are presented in differential ways depending on gender and sport of choice in Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). The data presented on this study has been extracted from experiences and perception on sexual assault of a total of 46 student-athletes of five different selections of UADY. The used methodology is mixed cut, the techniques and instruments were of non-participant observation, the Sexual Harrasment Scale (Tuñón, Evangelista y Tinoco, 2011), and the Survey on Sexual Assault were elaborated by Volkwein et al. (1997). The obtained results show that there’s presence of behaviors cataloged as harassment and sexual assault inside the sports practices of UADY, however, said behaviors are not perceived as such since they have been naturalized in social interactions of the population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno