Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consumo sustentable e innovación en turismo. Una revisión sobre el estado actual

Judith Alejandra Velázquez Castro, Erika Cruz Coria, Abraham Briones Juárez

  • español

    El consumo sustentable se ha promulgado como una estrategia que ayuda a la gestión eficiente de los recursos naturales. Por ello, el presente artículo hace una revisión sistemática de la información sobre el estado actual de las investigaciones científicas relacionadas con el consumo sustentable en el turismo. El objetivo principal es analizar la evolución y principales características de los trabajos durante el período 1990 -2020. Una vez realizada la revisión en las bases de datos de Redalyc, Scimago y Sco pus, 128 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. A partir del uso del software Atlas ti 8, se logró codificar y agrupar los objetivos y ámbitos de aplicación de este tipo de consumo. Los resultados muestran la siguiente frecuencia con relación a los objetivos: buenas prácticas-oferta 55.45%; 2) hábitos del consumidor-demanda 38.3% y 3) políticas públicas y regulaciones ambientales 6.25%. Por otro lado, los ámbitos en donde se implementan este tipo de prácticas son: establecimientos de hospedaje 63%, establecimientos de alimentos y bebidas 25%, medios de transporte 10% y eventos 2%. El software empleado también permitió analizar, mediante una tabla de co-ocurrencias, el coeficiente de relación entre los objetivos del consumo sustentable y la inno vación, siendo éste positivo (0.72).

  • English

    Sustainable consumption has been enacted as a strategy that helps the efficient management of natural resources. Therefore, this article makes a systematic review of the information on the current state of scientific research related to sustainable consump tion in tourism. The main objective is to analyze the evolution and main characteristics of the works during the period 1990 -2020. Once the review was performed in the Redalyc, Scimago and Scopus databases, 128 studies fulfilled the inclusion criteria. From the use of the Atlas ti 8 software, it was possible to code and group the objectives and areas of application of this type of consumption. The results show the following frequency in relation to the objectives: good practices-offer 55.45%; 2) consumer-demand habits 38.3% and 3) public policies and environmental regulations 6.25%. On the other hand, the areas where this type of practice is implemented are: lodging establishments 63%, food and beverage establishments 25%, means of transport 10% and events 2%. The software used also allowed us to analyze, through a co -occurrence table, the relationship coefficient between the objectives of sustainable consumption and innovation, this being positive (0.72).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus