Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje basado en equipos en una asignatura profesionalizante de una escuela de kinesiología

    1. [1] Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Escuela de Kinesiología; Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad de las Américas; Concepción, Chile
  • Localización: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, ISSN-e 2014-9840, ISSN 2014-9832, Vol. 23, Nº. 5, 2020, págs. 257-263
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Team based learning in a professionalizing course of a kinesiology school
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción.

      A medida que los estudiantes progresan, pueden ir convergiendo su capacitación y sus proyectos profesio- nales. El aprendizaje basado en equipos (ABE) ha demostrado ser una herramienta valiosa en la educación superior, que favorece procesos reflexivos de forma individual y mediante trabajo colaborativo.

      Objetivo.

      Describir la implementación de la metodología de ABE en una asignatura profesionalizante de kinesiología.

      Sujetos y métodos.

      Estudio de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo. La asignatura pertenece al sexto semestre de un total de 10 semestres en la carrera de kinesiología. El curso cuenta con tres tipos de evaluación: prueba escrita teórica, evaluación de proyecto en salud y evaluación de actividades de taller; en esta última se integró la metodología ABE. Parti- ciparon 65 estudiantes distribuidos en 12 equipos.

      Resultados.

      El rendimiento grupal y el de la evaluación final fueron más altos que el rendimiento individual en el contexto de una asignatura profesionalizante.

      Conclusión.

      La implementación de la metodología ABE puede generar mejora del rendimiento académico en actividades de trabajo en equipo dentro del contexto de una asignatura profesionalizante de ciencias de la salud; ello resulta muy relevante porque es en estos niveles donde se presenta la máxima necesidad de aprendizaje reflexivo en los estudiantes con motivo de resolver un problema o necesidad en situaciones de salud.

    • English

      Introduction.

      As students progress, they can take convergence between training and their professional projects. Team based learning (TBL) has proven to be a valuable tool in higher education, which favors reflective processes individually and through collaborative work.

      Aim.

      To describe the implementation of TBL’s methodology in a professionalizing course of Kinesiology.

      Subjects and methods.

      Study of quantitative approach and descriptive scope. The subject belongs to the sixth semester of a total of 10 semesters in the Kinesiology degree. The course has three types of evaluation: theoretical written test, project evaluation in health and evaluation of workshop activities, in the latter the TBL’s methodology was integrated. 65 students distributed in 12 teams participated.

      Results.

      The group performance and that of the final evaluation were higher than the individual performance in the context of a professionalizing subject.

      Conclusion.

      The implementation of the TBL’s methodology can generate improvement of academic performance in teamwork activities within the context of a professionalizing course in health sciences, being highly relevant because it is at these levels that there is the greatest need for reflective learning in students in order to solve a problem or need in health situations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno