Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impulsividad y actitudes en el desarrollo de la autoestima en adolescentes

    1. [1] Universidad Católica San Antonio

      Universidad Católica San Antonio

      Murcia, España

    2. [2] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    3. [3] Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
    4. [4] Universidad Alicante
  • Localización: Psicología jurídica: conocimiento y práctica : X Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense, Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo de 2017 / Carolina Bringas Molleda (dir.), Mercedes Novo Pérez (dir.), 2017, ISBN 978-84-8408-326-9, págs. 145-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impulsiveness and attitudes in the development of self-esteem in adolescents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La impulsividad y las actitudes hacia la violencia van a influir en el desarrollo de la autoestima durante un período complicado del desarrollo como es la adolescencia, en el que se producen multitud de cambios tanto físicos como anímicos. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia que la impulsividad y las actitudes hacia la violencia tienen en el desarrollo de la autoestima en adolescentes. Se presenta un estudio transversal descriptivo-analítico en una muestra de 522 estudiantes entre 1-4º ESO en el que se empleó un cuestionario autoadministrado que incluía las escalas Rosenberg's de autoestima, Barrat's de impulsividad y CAVH-28 de actitudes hacia la violencia. Se obtuvo una correlación positiva entre todos los tipos de impulsividad, las actitudes y la autoestima negativa, obteniéndose una relación inversa entre la impulsividad motora y la autoestima positiva (r= -.114; p<.05). El modelo predictivo mostró que para la autoestima positiva en ≥15 años (R2= .133) influían tanto las actitudes (β= -.174; p= .038), como la nota del último trimestre (β= .178; p= .035) y para la autoestima negativa en ≤14 años (R2= .124) influían tanto la impulsividad motora (β= .186; p= .001), como la nota del último trimestre (β= -.203; p= .000).Conocer que la impulsividad y las actitudes influyen en la autoestima adolescente nos ayuda a entender que el desarrollo de ciertos comportamientos desadaptativos adolescentes tiene como finalidad mejorar sus niveles de autoestima.

    • English

      Impulsiveness and attitudes towards violence influence in the development of selfesteem during adolescence, a complicated period of life with multiple physical and emotional changes. The objective of this work is to study the influence that impulsiveness and attitudes towards violence have in adolescents' self-esteem. We present a cross-sectional study with a sample of 522 students, between 1st and 4th year of secondary education. We used a questionnaire that included Rosenberg's self-esteem, Barrat's impulsiveness and CAVH-28 scales of attitudes.

      We got a positive correlation between impulsivity factors, attitudes and negative selfesteem, and an inverse correlation between motor impulsiveness and positive selfesteem (r=-.114; p<.05). The predictive model showed that positive self-esteem in ≥15 years old (R2 =.133) was influenced by attitudes (β=-.174; p=.038), and last trimester qualification (β=.178; p=.035) and negative self-esteem in ≤14 years old (R2 =.124) was influenced by motor impulsiveness (β=.186; p= .001), and last trimester qualification (β=-.203; p=.000). Knowing that impulsiveness and attitudes have an influence in adolescent's self-esteem can help us to understand that getting higher levels of selfesteem is behind some adolescents' desadaptative behaviors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno