Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recidiva herniaria en forma de hernia de Amyand fistulizada

    1. [1] Hospital Universitario de la Princesa

      Hospital Universitario de la Princesa

      Madrid, España

  • Localización: Revista Hispanoamericana de Hernia, ISSN-e 2255-2677, Vol. 6, Nº. 3, 2018, págs. 153-155
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perforated Amyand’s hernia in a recurrent inguinal hernia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Se denomina hernia de Amyand a aquella hernia inguinal que contiene el apéndice ileocecal en su interior.

      Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 72 años que presenta un plastrón infl amatorio de unos 10 cm de diámetro en región inguinal derecha, con fi stulización a piel sobre una placa necrótica en la zona central. En la tomografía computarizada abdominal se observa una hernia de Amyand complicada con perforación del apéndice y formación de un absceso de 4 × 4 × 6 cm a nivel de la región inguinal. En la intervención quirúrgica urgente se realiza apendicectomía con lavado y desbridamiento del tejido celular subcutáneo, reparación del defecto herniario mediante sutura directa, sin empleo de material protésico por la importante contaminación local.

      Discusión: El término hernia de Amyand fue descrito por primera vez por Claudius Amyand en 1735 al identifi car una apendicitis aguda perforada en el interior de una hernia inguinal. En 2008 Losanoff y Basson proponen un sistema de clasifi cación de la hernia de Amyand basándose en la constatación durante la cirugía de la existencia o no apendicitis asociada y de su repercusión intraabdominal. El tratamiento quirúrgico de este tipo de hernias es variable en función del tipo de hernia. El tratamiento quirúrgico puede diferir de unos casos a otros según los hallazgos intraoperatorios. La hernia de Amyand es una entidad infrecuente, cuyo diagnóstico puede ser difi cultoso debido a su baja incidencia, escasa sintomatología y hallazgos ambiguos en pruebas de imagen y en la que la cirugía tiene un papel tanto diagnóstico como terapéutico. El manejo quirúrgico se basa en los hallazgos intraoperatorios que nos permiten diferenciar el tipo de hernia según la clasifi cación de Losanoff y Basson y llevar a cabo el tratamiento quirúrgico adecuado

    • English

      Introduction: Amyand’s hernia is an uncommon entity, which is characterized by the presence of the ileocecal appendix in an inguinal hernial sac.

      Case report: We present a case of a 72-year old male with a 10 cm mass in the right inguinal region showing cutaneous fi stulization with a central necrotic ulcer. Computerized tomography reveals a complicated Amyand’s hernia with a perforated appendicitis and an adjacent 4 × 4 × 6 cm abscess. The patient underwent an open appendectomy with lavage and debridement of the subcutaneous tissue, and direct suture of the fascial components of the hernia defect. No prosthetic material was used due to the signifi cant local contamination.

      Discussion: Amyand’s hernia was fi rst described by Claudius Amyand in 1735, when he diagnosed an acute appendix in a hernial sac. In 2008 Lossanoff and Basson described the fi rst classifi cation of this type of hernia based on the existence or not of an associated infl amed appendix and an abdominal extension of the infection. The surgical treatment depends on the intraoperative fi ndings that classify the type of hernia. Amyand’s hernia is an uncommon entity, due to its low incidence and that it often presents with mild symptoms and ambiguous fi ndings on diagnostic imaging tests, representing in most cases a diagnostic challenge. Surgical treatment plays not only a therapeutic role, but also a diagnostic one.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno