Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las “casas a la malicia” en Madrid y su transformación en edificios de entramado de madera “modernos” (1656-1868): construcciones originales vs. estructuras añadidas

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 72, Nº. 559 (julio-septiembre), 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The ‘casas a la malicia’ in Madrid and their transformation into ‘modern’ timberframed buildings (1656-1868): original constructions versus added structures
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La construcción de muchos edificios del Centro histórico de Madrid es aún desconocida. El descubrimiento y análisis de innumerables proyectos antiguos, y la comprobación con los edificios conservados, demuestra que algunos aparentemente ‘modernos’ están levantados sobre otros preexistentes. En los huertos de las ‘casas a la malicia’ (1560-1788), y antes de demoler la muralla (1868), se construyeron nuevas crujías, escaleras y patios. Además, sobre los primitivos muros de fachada, de albañilería y ‘doble hoja’, y las ‘paredes maestras’ entramadas, se añadieron nuevos forjados. El estudio y datación de casos-tipo, determinando sus sectores, frontal y trasero; el dimensionado de los muros exteriores e interiores; y las discordancias estructurales en planta y sección, revelarán este proceso. Se constatan los invariantes constructivos ‘antiguos’, justificando su conservación intacta en edificios de poca altura; y en otros, la formación del patio, la construcción de nuevos forjados, y su transformación en edificios de vivienda colectiva.

    • English

      The dating of most buildings in the Historic Centre of Madrid is still unknown. The discovery and analysis of many old projects and the verification with the preserved buildings show that some apparently ‘modern’ are built on other pre-existing ones. In the garden of the ‘houses a la malicia’ (1560-1788), and before demolishing the city wall (1868), new bays, stairs and patios were built. Besides, new floors were added on the original double-layered façade walls and load-bearing timber-framed. The study and dating of case studies, determining its sectors, front and back; the dimensioning of the exterior and interior walls; and structure disagreements in the floor plans and cross-section will reveal this process. The ‘old’ construction features are verified, justifying their intact conservation in low-rise buildings; and in others, the formation of the patio, the addition of new floors, and their transformation into collective housing buildings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno