Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los mapas de tierras y la cartografía convencional: dos vías de pensamiento contrastantes

    1. [1] Campus Montecillo
  • Localización: Uni-pluriversidad, ISSN 1657-4249, Vol. 11, Nº. 3, 2011, págs. 43-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Un mapa de tierras puede definirse como la proyección en forma de símbolos gráficos, de las relaciones espaciales abstraídas a partir del conocimiento disponible en mapas cognitivos de los ambientes que el campesino conoce, antes que ser el resultado de técnicas sofisticadas, como las usadas en los levantamientos agrológicos o de suelos; mientras que un mapa convencional deberá tener escala (para comunicar distancias), proyección (para comunicar direcciones) y un grupo de signos abstractos (para comunicar el significado semántico de las características del paisaje). Tales son los supuestos básicos que se han heredado del mundo clásico, lo cual se resume en el uso de la geometría y proyección Euclidiana como las únicas formas para estructurar formalmente al espacio, así como mediciones angulares y geométricas como las unidades exclusivas para representar cartográficamente un área. Por tanto, se tienen dos visiones del entorno geográfico, derivadas de dos esquemas de pensamientos diferentes y plasmadas en sendos tipos de mapas. Los campesinos hablan de tierras y croquis como consecuencia de su experiencia diaria, los académicos de suelos y mapas por efecto de su formación académica; evidentemente dos enfoques epistemológicos contrastantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno