Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los diarios de Silvia Mistral y su hibridez discursiva: Éxodo. Diario de una refugiada española (1940) y Madréporas (1944)

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Cuadernos de Aleph, ISSN-e 2174-8713, Nº. 11, 2019 (Ejemplar dedicado a: Contra el olvido que seremos: la memoria y sus manifestaciones en las literaturas hispánicas), págs. 10-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los géneros autobiográficos conviven entre ellos con una base común: la memoria. Esta provoca la apertura a nuevas formas discursivas e, incluso, a la experimentación, inconsciente o no, dentro de los propios géneros. La hibridez que ofrecen los diarios de Silvia Mistral, Éxodo. Diario de una refugiada española y Madréporas, ejemplifica que esta es frecuente en la autobiografía y que invita, además, a no poner límites, ya que gracias a ella nacen espacios mixtos donde el testimonio histórico, como lo fue el exilio republicano español, y la intimidad de la maternidad, que favorece la reconstrucción y reparación de la identidad, pueden convertirse en los ejes donde florece la memoria

    • English

      Autobiographical genres coexist with a common basis: memory. This is the cause of new discursive forms and even of the experimentation within the own genres. The hybridism of Silvia Mistral’s journals, Éxodo.

      Diario de una refugiada Española and Madréporas, illustrates that it is frequent in autobiography and that there are mixed areas where the historical testimony like Spanish Republican Exile and the privacy of the maternity, that assists the reconstruction and the repair of identity, become axis where memory thrives.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno