Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Superación personal y tecnología cyborg: ¿terapia o mejoramiento?

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera, ISSN-e 1695-6494, Nº. 2 (Septiembre), 2020 (Ejemplar dedicado a: Políticas tullidas: identidad, cuerpos abyectos y discapacidad / coord. por Melania Moscoso Pérez), pág. 9
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Personal Self-Improvement and Cyborg Technology: Therapy or Enhancement?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde sus inicios, la conocida indistintamente como “cibernética” o “tecnología cyborg” ha sido utilizada como una herramienta médica enfocada a la recuperación de capacidades humanas convencionales, como por ejemplo la de oír, ver o caminar. Sin embargo, el desarrollo de las tecnologías biomédicas en el siglo XXI va de la mano de un fenómeno interdisciplinar cuyo objetivo va más allá del uso de estas herramientas en sentido terapéutico, el transhumanismo. Una de las principales pretensiones de esta corriente de pensamiento es optimizar el funcionamiento del ser humano por encima de lo meramente natural. En este artículo analizamos el desarrollo de la tecnología cyborg, y en qué medida su uso puede pasar de la terapia al mejoramiento en los próximos años. Para ello, revisamos casos reales en los que la tecnología cyborg ha cambiado la vida de sus subsidiarios, no sólo en sentido terapéutico, sino también en sentido optimizador. Asimismo, examinamos los potenciales problemas éticos, técnicos y jurídicos derivados de la aplicación no terapéutica de la cibernética. Finalmente, llegamos a la conclusión de que la investigación científica en este tipo de tecnología estará enfocada en el futuro hacia la mejora y no la terapia, aunque para ello habrá que llevar a cabo una reinterpretación de las tecnologías biomédicas.

    • English

      From its beginnings, the equally known as “cybernetics” or “cyborg technology” has been used as a medical tool focused on the recovery of conventional human capabilities, such as hearing, seeing or walking. However, the development of biomedical technologies in the XXI century goes hand in hand with an interdisciplinary phenomenon whose objective goes beyond the use of these tools in a therapeutic sense, transhumanism. One of the main ambitions of this current of thought is to optimize the functioning of the human being above the merely natural levels. In this article, we will analyze the development of cyborg technology, and to what extent its use can go from therapy to enhancement in the coming years. To do this, we survey real cases in which cyborg technology has changed the lives of its subsidiaries, not only in a therapeutic sense but also in an optimizing one. Likewise, we examine the potential ethical, technical and legal issues derived from the non-therapeutic use of cybernetics. Finally, we conclude that scientific research in this kind of technology will be focused on enhancement and not therapy in the future, although this will require a reinterpretation of biomedical technologies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno