Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dodecafonismo y sociedad de entreguerras: el reflejo del conflicto social en el Wozzeck de Alan Berg

  • Autores: Blanca Muñoz López
  • Localización: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 84, 1998 (Ejemplar dedicado a: Sociología del arte), págs. 259-274
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Si se puede afirmar que la creación artística manifiesta no sólo la situación histórico-espiritual de cada época sino, a la par, sus procesos de conflicto y de cambio, así será precisamente en el período de entreguerras cuando se desarrolle una peculiar y característica correspondencia entre los cambios económicos y políticos y la nueva creación musical formal y temática. El Dodecafonismo al romper con el modelo tonal tradicional e introducir la disonancia no va a representar simplemente una transformación estética cuanto que, por primera vez, las tensiones de la Sociedad de Masas van a cobrar una dimensión artística en la temática operística del siglo XX. En este sentido, la nueva sensibilidad estético-musical expresará el "asalto a la razón" que se está paulatinamente llevando a cabo en la Alemania de Weimar y, especialmente, será la ópera Wozzeck, de Alban Berg, la que mejor refleje la pérdida de identidad de una sociedad que se está relacionando instrumentalmente en la forma de lo que Weber definió como "jaula de hierro". De este modo, las nuevas Sociologías del Arte y de la Cultura contemporáneas vuelven a la crítica cultural desde una perspectiva en la que el análisis de las estructuras estéticas, tanto literarias como musicales, deben ser investigadas como procesos en los que se revelan las contradicciones y antagonismos de cada etapa histórica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno