Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El arte de la calle

María Angeles López Jiménez

  • Con el lenguaje de los signos, la ciudad puede articular mecanismos de inclusión y exclusión jerárquica de sus ciudadanos. A la luz de una pintada en la ciudad letrada (y escrituraria) latinoamericana y sólo por su capacidad explicativa de la tensión por el espacio urbano de la escritura, se analiza el graffiti urbano contemporáneo y su potencial insurgente. Se contraponen dos movimientos diferentes, situados ambos en los años sesenta del siglo XX: el de los estudiantes que protagonizaron las revueltas estudiantiles de París y el de los jóvenes habitantes de los suburbios emigrantes de Nueva York. Entre el graffiti que producen ambos, los estudiantes con su saber y los jóvenes suburbanos con su defensa de la comunidad primigenia, se dan convergencias y divergencias. Se trata de explicar cada uno de ellos en su imbricación con el otro. Los graffitis de los noventa toman como referente a Zaragoza, ciudad piloto en España para el estudio de los comportamientos culturales urbanos de los españoles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus