Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factors Influencing Achievement of Low-Density Lipoprotein Cholesterol Goals in Mexico: the International Cholesterol Management Practice Study

    1. [1] Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

      Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

      México

  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 71, Nº. 6, 2019, págs. 408-416
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Factores que influyen en el logro de las metas de colesterol de lipoproteína de baja densidad en México: estudio internacional de prácticas de manejo del colesterol
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: el International Cholesterol Management Practice Study es un esfuerzo de colaboración multinacional para describir la efectividad de la terapia de reducción de lípidos (LLT), así como las principales barreras para lograr los objetivos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) Objetivo: El objetivo del estudio fue investigar los factores asociados con el logro de las metas de LDL-C en México utilizando datos de la vida real.

      Métodos: Este fue un estudio observacional transversal de 18 médicos de diferentes establecimientos de salud en México, quienes brindaron información sobre sus prácticas entre agosto de 2015 y agosto de 2016. Se incluyeron pacientes tratados durante ≥3 meses con cualquier LLT en los que la medición de LDL-C en LLT estable estuvo disponible durante los 12 meses anteriores Resultados: se incluyeron 623 pacientes con una edad media de 59,3 ± 12,7 años; El 55,6% eran mujeres. El valor medio de LDL-C en LLT fue 141,8 ± 56,1 mg / dL. En el momento de la inscripción, el 97,4% de los pacientes estaban recibiendo tratamiento con estatinas (el 11,3% en tratamiento de alta intensidad). Solo el 24,8% de los pacientes con riesgo cardiovascular (CV) muy alto frente al 26,4% de los pacientes de alto riesgo y el 52,4% de los pacientes de riesgo moderado alcanzaron sus objetivos de c-LDL. Los factores independientes asociados con el incumplimiento del objetivo de LDL-C fueron intolerancia a las estatinas, sobrepeso y obesidad, obesidad abdominal, sexo femenino, alto riesgo CV, uso de servicios de salud pública, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 e hipertrigliceridemia. Un mayor nivel de educación se asoció con un menor riesgo de no lograr los objetivos de LDL-C Conclusiones: El logro de las metas de c-LDL es subóptimo en México, especialmente en los pacientes con mayor riesgo CV. Las principales barreras para lograr el objetivo son fácilmente detectables. La implementación de LLT debe adaptarse a las necesidades y al perfil del paciente.

    • English

      Background: The International Cholesterol Management Practice Study is a multinational collaborative effort to describe the effectiveness of the lipid-lowering therapy (LLT) as well as the main barriers to achieve the low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C) goals. Objective: The objective of the study was to investigate factors associated with the achievement of LDL-C goals in Mexico using real-life data. Methods: This was a cross-sectional observational study from 18 physicians across different health facilities in Mexico, who provided information about their practices between August 2015 and August 2016. We in- cluded patients treated for ≥3 months with any LLT in whom LDL-C measurement on stable LLT was available for the previous 12 months. Results: We included 623 patients with a mean age of 59.3 ± 12.7 years; 55.6% were women. The mean LDL-C value on LLT was 141.8 ± 56.1 mg/dL. At enrollment, 97.4% of patients were receiving statin therapy (11.3% on high-inten- sity treatment). Only 24.8% of the very-high cardiovascular (CV) risk patients versus 26.4% of the high risk and 52.4% of the moderate risk patients achieved their LDL-C goals. Independent factors associated with non-achievement of LDL-C goal were statin intolerance, overweight and obesity, abdominal obesity, female sex, high CV risk, use of public health-care service, meta- bolic syndrome, type 2 diabetes, and hypertriglyceridemia. Higher-level of education was associated with a lower risk of not achieving LDL-C goals. Conclusions: Achievement of LDL-C goals is suboptimal in Mexico, especially in patients with the highest CV risk. The main barriers to achieve the goal are easily detectable. Implementation of LLT should be adapted to the patient’s needs and profile. (REV INVEST CLIN. 2019;71:408-16)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno