Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sociología e iconología

  • Autores: José María González García
  • Localización: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 84, 1998 (Ejemplar dedicado a: Sociología del arte), págs. 23-43
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La primera parte de este artículo narra las conflictivas relaciones entre sociología e iconología a lo largo de tres generaciones: al desencuentro entre socióplogos e iconólogos de la primera generación, representada, respectivamente, por Alfred Weber y Aby Warburg, sucede un período de mutua relación intelectual entre Karl Mannheim y Erwin Panofsky, mientras que en la tercera etapa -representada por Norbert Elias y los discípulos de Panofsky- se produce una situación de progresivo distanciamiento. En la segunda parte se desarrolla la idea de que la imagen es un "concepto para los ojos" y se reivindica la importancia del análisis iconológico para la sociología a través de tres ejemplos: la diosa Fortuna, la representación de la idea del Tiempo y la metáfora del Theatrum mundi como imagen de la sociología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno