Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Novenas y religiosidad popular en la Independencia de Colombia

Carlos Arboleda Mora

  • En una sociedad no secular como lo es la sociedad colonial colombiana del siglo XVIII, no hay distinción entre religión y política. Una de las formas de comprobar esto es los análisis de los símbolos, los ritos y la religiosidad popular usados en la época; y en este caso, de los textos novenarios y de sermones. El método seguido es el análisis de los textos de cronistas de la época, de las novenas, los sermones y los catecismos de tipo político. Se puede ver en el contenido de estos documentos cómo tanto centralistas como federalistas y patriotas como realistas tratan de usar los medios religiosos para implorar la ayuda divina en el conflicto y para inculcar y legitimar sus ideas políticas en la población. Especialmente hay novenas, sermones y catecismos de tinte patriota unos y de orientación realista otros. Era el mismo Dios el que tenía que atender las súplicas de ayuda y justificar la filosofía de ambos bandos. Se ve claramente el uso político de los símbolos religiosos que tienen un gran poder sobre la població


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus