Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los discursos políticos latinoamericanos sobre el buen vivir (1992-2017)

    1. [1] Universidad Católica del Maule

      Universidad Católica del Maule

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

    3. [3] Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina)
  • Localización: Ayer, ISSN-e 2255-5838, ISSN 1134-2277, Nº 119, 2020, ISBN 978-84-17945-28-2, págs. 163-193
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se hace un repaso histórico por los discursos latinoamericanos sobre el buen vivir entre 1992 y 2017, con el propósito de identificar los distintos significados que ha ido adquiriendo el buen vivir como significante con múltiples acepciones en América Latina. Del análisis de historia inmediata se concluye que existen cinco significados diferentes del buen vivir (primigenio, híbrido, indigenista, socialista y posdesarrollista) en los discursos latinoamericanos, correspondientes con tres momentos históricos distintos (emergencia y expansión, ensamblaje y dislocación) que estructuran una continua resignificación de dicho concepto durante este periodo.

    • English

      This article reviews Latin American discourses on good living (buen vivir) between 1992 and 2017 with the aim of identifying the different meanings that it acquired as a signifier with multiple mean- ings. An overview of this recent history reveals five different meanings (primal, hybrid, indigenist, socialist and post-developmentalist), which correspond to three different historical moments (emergence and expansion, assemblage and dislocation). These structure a continuous re- signification of this concept during this period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno