Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cine documental de uso oficial en México (1970-1976): Contra la razón y por la fuerza, ejemplo de película “tercermundista”

  • Autores: Iris Pascual Gutiérrez
  • Localización: Mirar el pasado en tiempos de crisis: historia social, conflicto y cultura de masas / coord. por Assumpta Castillo Cañiz, David Alegre Lorenz, Miguel Alonso Ibarra, 2017, ISBN 978-84-17238-04-9, págs. 745-758
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Governmental documentary cinema in Mexico (1970-1976): Contra la razón y por la fuerza as an example of “Third World´s” film
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es estudiar una película documental mexicana, Contra la razón y por la fuerza (Carlos Ortiz Tejeda, 1973), cuya temática gira en torno al golpe de Estado chileno de septiembre de 1973. Con ella se pretende reflexionar acerca de los límites y condicionantes de la imagen documental –y en concreto del cinéma vérité, tan en boga en los primeros años setenta– como fuente histórica y ahondar en el uso del cine como agente por el gobierno de Luis Echeverría en México (1970-1976).

    • English

      This artycle´s aim is to analyse Contra la razón y por la fuerza (Carlos Ortiz Tejada, 1973), a Mexican documentary Film about the putsch took place in Chile in 1973. This film suggests a reflexion in two ways: on the one hand, about documentary –especially cinéma vérité modality– as historical resource; on the other hand, we would like to deepen into cinema as historical agent during Luis Echeverría´s government in Mexico (1970-1976).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno