Ayuda
Ir al contenido

Erogeneidad y conformación grupal diagnostico de un grupo gerencial desde la erogeneidad

  • Autores: Ignacio Vrljicak, Osvaldo Bodni
  • Localización: Subjetividad y Procesos Cognitivos, ISSN-e 1666-244X, Nº. 8, 2006, págs. 332-348
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se plantea aplicar el concepto de erogeneidad o fijación pul - sional al diagnóstico grupal. Para enlazar la cuestión de la erogeneidad a la cues - tión grupal se rescata un relevamiento de Kaës.

      Según Kaës, en todos los modelos de conformación grupal que halla, existe un lugar relevante a la resolución edípica. Esto es, el sujeto del grupo es también sujeto del inconsciente.

      El grupo, como espacio de transformación y procesamiento, metafóricamente equi - valente al preconsciente, potencia su capacidad cuando se conforma con integran - tes representativos de las diversas erogeneidades.

      Se ilustra esta ponencia con el análisis de un caso de grupo gerencial exitoso. En él, la diversidad de erogeneidades supera en beneficios los potenciales costados nega - tivos de ciertos conflictos individuales o de las relaciones diádicas.

      El trabajo usa el ADL, método de diagnóstico desarrollado por D. Maldavsky, sugie - re también la extensión de la aplicabilidad de este método no sólo para el diagnós - tico de pacientes caso, sino también, para conocer al “otro” relevante del paciente y facilitar la discriminación de lo que es proyección del paciente sobre aquél y que es propio del mismo.

    • English

      This paper is about eroticism or pulsional fixation concept in group diagnostics. To tie eroticism to group diagnostics the author retrieves a Kaës research.

      A c c o rding to Kaës in all group conformation models he found edipic resolution has a cen - tral role. Subject individuals held by the group are also subject to their own un-conscious.

      The group, as a space of transformation and processing, metaphorically speaking, is equivalent to pre-conscious, and it increases its capacity when it is composed by in - dividual of different eroticism.

      The paper presents the case of a successful managerial group where members have different eroticism. This variety in the group gives more benefits than the negative po - tential of individual conflicts and of conflictive dyadic relations.

      The work suggest also the ADL’s applicability extension not only for case patience’s diagnosis but also to know about the patience’s relevant “other” and facilitate the distinction between patience’s projection over that “other” and what could actually be a characteristic of that “other”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno