Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento con litotricia extracorpórea por ondas de choque en niños: nuestra experiencia

    1. [1] Hospital Universitario La Fe

      Hospital Universitario La Fe

      Valencia, España

  • Localización: Actas urológicas españolas: Organo oficial de difusión de la Asociación Española de Urología, ISSN 0210-4806, Vol. 26, Nº. 1, 2002, págs. 15-19
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos Analizar los resultados y complicaciones del tratamiento mediante litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) en pacientes pediátricos.

      Pacientes y Métodos Entre 1989 y 2000 hemos asistido mediante LEOC un total de 29 pacientes pediátricos afectos de litiasis urinaria, con una media de edad de 8 años (rango 1-14 años). Se han tratado un total de 36 unidades litiásicas para lo que se han necesitado 44 sesiones de LEOC, con colocación de catéter doble J previo en 11 pacientes. Se utilizó anestesia general en la mayoría de casos.

      Resultados El nº de unidades litiásicas resueltas tras la primera sesión fue de 24 (66,7%), y tras la segunda sesión 6 (16,7%). El resto se resolvieron mediante una tercera sesión de ESWL en tres casos, uno con cirugía abierta y otro litotricia con láser. Un paciente no recibió más tratamientos tras el fracaso de la LEOC. La media de estancia hospitalaria, dada la necesidad de anestesia general, fue de 3,2 días (rango 1-11 días) por sesión. Las complicaciones fueron poco importantes y muy poco frecuentes, apareciendo por orden de frecuencia: dolor cólico, hematuria, fiebre y hematoma subcutáneo. No se detectaron alteraciones de la función renal o cambios anatómicos después de la LEOC en relación a la situación previa.

      Conclusiones El tratamiento de la litiasis renal en niños mediante LEOC es un tratamiento seguro y eficaz, considerado de primera elección.

    • English

      Objectives To analyze the efficacy and complication rates of extracorporeal shock wave lithotripsy in the paediatric age group.

      Patients and Methods From 1989 to 2000, 29 children (mean age 8 years, range 1-14) underwent ESWL for urinary calculi at our institution. A total of forty-four ESWL sessions were performed in 36 calculi and a previous double pigtail stent was inserted in 11 patients. Intravenous anesthesia was used in the vast majority of cases.

      Results Complete removal of all stone fragments was achieved in 24 (66.7%) renal units after a first session, 6 (16.7%) after a second session. The rest of the patients became stone-free after 3 sessions in 3 patients, open lithotomy in 1 patient and ureteroscopy in another patient. In one case a watchful waiting was decided after the failure of the first session of ESWL. Mean hospital stay was 3.2 days (range 1-11) for each session. Complications appeared in 10 patients: 4 had renal colic, 3 haematuria, 2 fever and 1 subcutaneous hematoma.

      Conclusions ESWL is a safe and effective treatment for paediatric urolithiasis so it should be considered the first-line treatment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno