Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La preposición eis en el griego del nuevo testamento: ensayo de análisis semántico

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Humanitas: Revista do Instituto de Estudos Clássicos, ISSN 0871-1569, Nº. 73, 2019, págs. 23-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The preposition eis in the New Testament Greek: a semantic analysis test
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La preposición 'eis' es, tanto para los gramáticos del griego clásico en general, como para los del neotestamentario en particular, una interesante y desafiante categoría de estudio, tanto a nivel sintáctico como semántico. Esto se debe, por una parte, a su complejidad, ambigüedad y polisemia y, por otra, a que constituye un terreno de estudio que media entre lo gramatical y lo lexical, pues su sistema complementa al de los casos. No obstante, el estudio de las preposiciones por parte de los principales diccionarios dedicados al griego clásico y neotestamentario resulta poco útil desde el punto de vista semántico, ya que, en su mayoría, son léxicos bilingües tradicionales que siguen criterios principalmente morfo-sintácticos y de uso. En consecuencia, para llevar a cabo un examen de los valores de esta clase de morfolexemas es preciso, desde nuestro punto de vista, partir de una orientación metodológica principalmente semántico-estructural (sin prescindir del aspecto morfosintáctico). Nuestro trabajo se centra, por tanto, en el análisis semántico de εἰς en el NT de acuerdo con la metodología del Diccionario Griego-Español del Nuevo Testamento (DGENT), cuyo modelo teórico seguiremos en estas páginas. Este diccionario utiliza un riguroso método de análisis semántico para la redacción de los lemas, cuya aplicación constituye un progreso en el examen y la sistematización de los valores de la preposición εἰς, paliando, en consecuencia, las limitaciones de otros diccionarios e iluminando algunos pasajes neotestamentarios en los que su significado ha sido, durante mucho tiempo, motivo de controversia entre los investigadores.

    • English

      The preposition 'eís' is, for grammarians of Classical and New Tesament Greek language, an interesting and challenging category of study, both syntactically and semantically. It is due, on the one hand, to its complexity, ambiguity and polysemy and, on the other, to what constitutes a field of study that is in between the grammatical and lexical system, because its system supplements that of the cases. However, the study of the prepositions by the main dictionaries dedicated to classical and New Testament Greek, are not very useful from the semantic point of view, since most of them are traditional bilingual lexicons that follow criteria of morphological and syntactic use. Consequently, to analyze the values of this kind of morpholexemes thoroughly, it is necessary, from our point of view, to start from a mainly semantic-structural methodological orientation (without forgetting the morphosyntactic aspect). Our work focuses, therefore, on the semantic analysis of 'eís' in the NT according to the methodology of the Greek-Spanish Dictionary of the New Testament (DGENT), whose theoretical model we will follow in these pages. This dictionary applies a thorough method of semantic analysis for the drafting of lemmas, whose use constitutes a progress in the analysis and systematization of the values of the preposition εἰς, reducing, consequently, the limitations of other dictionaries and enlightening some New Testament passages whose meaning has been, for a long time, a matter of controversy among researchers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno