Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relaciones CTSA y prácticas de laboratorio artesanales: una revisión de antecedentes y construcción del problema en los contextos rurales del departamento del Huila

Andrés David Cárdenas Chica, María Camila Cuellar Sánchez, Idanis Perdomo Andrade, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, Jonathan Andrés Mosquera

  • Presentamos una iniciativa pionera en la región sur de Colombia, en la cual pretendemos generar una propuesta educativa con prácticas de laboratorio artesanales. Partimos en nuestra investigación de un enfoque mixto con alcance longitudinal, prospectivo, descriptivo e interpretativo. De igual forma, haremos uso de un cuestionario de ideas previas, validado por expertos y aplicado a manera de pre y pos-test. Concentramos nuestro estudio en una institución educativa oficial del sector rural en el departamento del Huila que atiende estudiantes provenientes de familias campesinas con predominancia de estratos socio-económicas 1 y 2. En esta ponencia, nos enfocamos en presentar la construcción del planteamiento del problema y enfatizamos la revisión documental para la elaboración del estado del arte. Así, mostramos diversos antecedentes y los ubicamos en el plano internacional, nacional y regional, indagando sobre la influencia de las prácticas de laboratorio en las concepciones del estudiantado, la influencia en el aprendizaje, motivación del estudiantado e impacto social. Concluimos de manera preliminar, la existente necesidad de profundizar en las investigaciones didácticas sobre las prácticas de laboratorio artesanales, como una estrategia que permita la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, y mucho más como una manera de solventar las dificultades de materiales, espacios de laboratorio, reactivos, entre otros, que en varias ocasiones ocurren en escuelas públicas rurales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus