Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los legados institucionales del largo 15-M: El final del momento populista y la vía errejonista a la transversalidad

Daniel Rueda Toledano

  • español

    El movimiento 15-M es sin duda uno de los eventos más importantes en la historia política reciente de España. En este artículo, que se enmarca en un momento político de enfriamiento y ralentización del tempo para las fuerzas transformadoras, se analizan los diversos legados políticos de dicho movimiento a nivel partidista (haciendo énfasis en Podemos, Ahora Madrid, Más Madrid y Más País), así como las posibilidades que se abren a partir de la formación del Segundo Gobierno Sánchez. Para realizar dicho análisis se emplea un marco teórico constructivista a partir de la obra de la Escuela de Essex y de su representante más conocido, Ernesto Laclau. Este trabajo defiende la persistencia de la operatividad de lo que será llamado largo 15-M y apunta a la aparición de un nuevo legado discursivo: el errejonismo.

  • English

    Few can doubt that the 15-M Movement represents one of the most important events in Spain’s recent political history. This article, which is written against the backdrop of a context of political slowdown for transformative politics, analyses the different political legacies of this movement at a party level, focusing on Podemos, Ahora Madrid, Más Madrid and Más País. It also examines the possibilities opening up from now on, in the context of the Sánchez II Government. In order to carry out this analysis the article employs a constructivist theoretical framework based on the work of the Essex School of discourse analysis and its best-known representative, Ernesto Laclau. This work defends the idea that the legacy of what we shall call long 15-M still persists and points to the existence of a new discursive product of such legacy: Errejonism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus