Ayuda
Ir al contenido

Trastorno de estrés post-traumático en mujeres violentadas de la Fundación Nuevos Horizontes de Portoviejo

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, Nº. 8 (AGOSTO 2020), 2020, págs. 764-773
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo contiene un estudio investigativo que busca determinar el Trastorno de estrés postraumático (TEPT) en mujeres violentadas, que fueron asistidas en la Fundación Nuevos Horizontes de Portoviejo. La población total para esta investigación fue de 20 mujeres. El instrumento de diagnóstico aplicado fue   la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático, de los autores Echeburúa, E, Corral, P, Amor, P, J, Zubizarreta, I, Sarasua, (1997). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 10 de las 20 mujeres evaluadas reflejan Trastorno de Estrés Postraumático Agudo, 4 mujeres presentan un nivel Crónico, y 6 de ellas se encuentran en un nivel de Inicio demorado.  En cuanto al tipo de violencia, las variaciones quedaron determinadas de la siguiente manera: en primer lugar, 9 mujeres presentaron signos de violencia de tipo psicológica, 7 usuarias con signos de violencia física, y, por último, 4 de las 20 mujeres fueron violentadas de manera física y psicológica a la vez. El 100% de la población del estudio fue violentada por sus parejas y ex parejas, estas usuarias asistieron a la Fundación Nuevos Horizontes en el periodo de junio a julio de 2020.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno