Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Orbes, seres de luz y ángeles en los círculos de ánima

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Revista Nuevas Tendencias en Antropología, ISSN-e 2173-0024, Nº. 10, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Orbs, beings of light and angels in the circles of anima
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene tres partes. En un primer momento se introduce el que ha sido nuestro objeto de investigación, los Círculos de Ánima, una de las redes de una agrupación sin ánimo de lucro de corte New Age. En este caso nos detenemos en la visión que tienen sus participantes de los orbes y los ángeles. En segundo lugar, y ya fuera de los Círculos de Ánima, se presenta un estado de la cuestión general del fenómeno orbe, que sirve para la comprensión de su alcance en este tipo de cosmología espiritual. Finalmente, se plantea el debate entre las dos principales explicaciones existentes actualmente sobre los orbes: la proveniente del conocimiento y cosmovisión nativos y la que parte de la cognición científica de la ‘Academia’, eminentemente occidental. Será de especial interés el encuadre de estos conocimientos nativos emic como posmodernos y su crítica a las instituciones estatales, especialmente las educativas.

    • English

      This article has three parts. At first we introduce what has been our object of research, the Circles of Anima, one of the networks of a non-profit group of New Age. In this case we stop at the vision that its participants have of the orbs and the angels. In the second place, and outside the Anima Circles, a state of the general question of the orb phenomenon is presented, which serves to understand its scope in this type of spiritual cosmology. Finally, the debate arises between the two main explanations currently existing about the orbs: the one coming from the native knowledge and worldview, and the one based on the scientific cognition of the 'Academy', eminently Western. It will be of special interest the framing of this emic native knowledge as postmodern and its critique of state institutions, especially educational ones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno