Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“La educación es un derecho, no un privilegio”: la lucha estudiantil contra el arancel universitario durante la última dictadura en Argentina (1980-1983)

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

  • Localización: Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN-e 1851-992X, Vol. 12, Nº. 30 (Septiembre/Diciembre), 2020 (Ejemplar dedicado a: Trayectorias intelectuales, pensamiento y modos de intervención pública de agentes universitarios argentinos en el siglo XX)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "Education is a right, not a privilege": the student struggle against university fees during the last dictatorship in Argentina (1980-1983)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La dictadura del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) buscó imponer un modelo universitario abiertamente anti-reformista y excluyente, eliminando la autonomía y el co-gobierno universitario, imponiendo cupos y aranceles para el acceso y la permanencia del estudiantado. En este artículo analizamos la oposición estudiantil al arancelamiento del cursado de las carreras de grado en la Universidad de Buenos Aires a partir de 1980, luego de la sanción de la Ley Universitaria.Sostenemos que la reivindicación contra el arancel fue fundamental para potenciar la re-organización estudiantil en el marco de la última dictadura. Asimismo, argumentamos la relevancia de la movilización estudiantil para revertir el modelo universitario de la dictadura y para la construcción de los principios fundamentales de la universidad democrática. En ese sentido, este texto se propone como un aporte a la historización de la conquista de la educación superior pública y gratuita como un derecho humano. 

    • English

      The dictatorship of the "National Reorganization Process" (1976-1983) sought to impose an openly anti-reformist and exclusive university model, eliminating university autonomy and co-government, imposing quotas and fees for student access and permanence. In this article we analyze the student opposition to the fees on high education at the University of Buenos Aires since 1980, after the sanction of the new university law.

      We maintain that the claim against the fees was fundamental to enhance student re- organization under the last dictatorship. Likewise, we argue the relevance of student mobilization to reverse the university model of the dictatorship and to the construction of the fundamental principles of the democratic university. In that sense, this text is proposed as a contribution to the historicization of the conquest of public and free higher education as a human right.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno