Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los clásicos de la teoría sociológica en los debates contemporáneos: Weber, Durkheim y Simmel

  • Autores: Mariela Díaz Sandoval, Alberto Espejel Espinoza
  • Localización: Tla-melaua: revista de ciencias sociales, ISSN 1870-6916, ISSN-e 2594-0716, Nº. 48, 2020, págs. 127-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The classics of sociological theory in contemporary debates: Weber, Durkheim And Simmel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo da cuenta de la pertinen-cia de los clásicos de la sociología a la luz de problemas y procesos que ata-ñen a las sociedades contemporáneas. El trabajo muestra investigaciones que recuperan, discuten y contextualizan a los clásicos para mejorar la compren-sión de problemas contemporáneos. En este sentido, los hallazgos muestran que la relevancia de Durkheim estriba en revisitar problemas como el suicidio y la violencia, mientras que las catego-rías weberianas de racionalidad, ca-risma, burocracia, patrimonialismo y Estado siguen siendo objeto de debate. Por su parte, Simmel legó las catego-rías de interacción social, moda y dis-tancia social, las cuales no han perdido relevancia académica.

    • English

      This article explains the relevance of the classics of sociology in light of the problems and processes that concern contemporary societies. The work shows investigations that recover, dis-cuss and contextualize the classics to improve the understanding of con-temporary problems. In this sense, the findings show that Durkheim’s rele-vance lies in revisiting problems such as suicide and violence, while the We-berian categories of rationality, charis-ma, bureaucracy, patrimonialism and the State continue to be debated. For his part, Simmel bequeathed the cat-egories of social interaction, fashion and social distance, which have not lost academic relevance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno