Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Epidemiología de la brucelosis en tres áreas productoras de ovinos del estado de Veracruz, México

Daniela Lucia Román Ramírez, David I. Martínez Herrera, Álvaro Enrique de Jesús Peniche Cardeña, José Alfredo Villagómez Cortés, Juan Felipe Torres Acosta, Ricardo Flores Castro

  • español

    La brucelosis es una zoonosis con morbilidad alta y distribución mundial, causada por especies del género Brucella que afectan a otras especies productivas. Aunque se ha estudiado en forma amplia en bovinos y en caprinos, se desconoce el comportamiento epidemiológico de la enfermedad en ovinos, por lo cual el objetivo fue realizar un estudio epidemiológico (seroprevalencia, factores de riesgo y distribución espacial) de la brucelosis en las principales áreas de producción ovina del estado de Veracruz. Como hipótesis se esperaba una seroprevalencia del 50% con factores de riesgo asociados en las áreas elegidas de producción de ovinos. El estudio fue transversal polietápico y estratificado y se incluyeron 414 ovinos de 55 Unidades de Producción (UP) seleccionadas por conglomerados. El diagnóstico fue en serie con la prueba de tarjeta como tamiz e inmunodifusión radial como confirmatoria. La seroprevalencia se determinó con el programa en línea VassarStats y los Factores de Riesgo (FR) por razón de momios con el programa en línea Win Epi. La distribución espacial de las unidades de producción se georreferenció y los mapas de distribución espacial se elaboraron con el software QGIS 2.10.1. La seroprevalencia general fue 1% (IC95%: 0.3 a 2.6) y por unidad de producción fue 3.6% (IC95%: 0.6 a 13.6). No se identificaron factores de riesgo asociados con la presencia de brucelosis ovina, pero se confirmó seroprevalencia baja de la enfermedad en dos unidades de producción en los municipios de Perote y Altotonga.

  • English

    ABSTRACTBrucellosis is a zoonosis with high morbidity and worldwide distribution, caused by species of the genus Brucella that affect other productive species. There is ample experience studying the disease in cattle and goats; however, its epidemiological behavior in sheep is unknown. Therefore, our objective was to carry out an epidemiological study (seroprevalence, risk factors, and spatial distribution) of brucellosis in the main sheep production areas of the state of Veracruz. As hypothesis, we expected a 50% seroprevalence with associated risk factors in the chosen sheep producing areas. The study was multistage cross-sectional and stratified, and included 414 sheep from 55 farm (UP, production units) selected by conglomerates. The diagnosis was serial with the card test as screening and radial immunodiffusion as confirmatory. We determined seroprevalence with the online program VassarStats and the Risk Factors (FR) for odds ratio with the online program Win Epi. Also, we geo-referenced the spatial distribution of the production units, and mapped them by using the QGIS 2.10.1 software. The overall seroprevalence was 1% (95%CI: 0.3 to 2.6) and per production unit was 3.6% (95%CI: 0.6 to 13.6). We identified no risk factors associated with the presence of ovine brucellosis, but confirmed the disease with low seroprevalence in two production units at the municipalities of Perote and Altotonga.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus