Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apuntes teórico-metodológicos para el estudio tipológico del sistema de entonación de Madrid y La Habana desde la Teoría de la Complejidad

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

    2. [2] Universidad de Santiago La Habana
    3. [3] INFOMED
  • Localización: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, ISSN 1137-2346, Nº 25, 2019, págs. 619-654
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es conocido que la lengua es un sistema dinámico complejo no lineal (SDC). La visión del sistema de la lengua y de la entonación desde la Teoría de la Complejidad implica repensar posturas teórico-metodológicas que, sin desechar lo que se viene haciendo y los resultados obtenidos desde otras posturas, deben ser reformulados. En este artículo nos referimos a dos aspectos importantes del proceso investigador: la relación sujeto / objeto (S-O) y la relación métodos cuantitativos / métodos cualitativos de investigación. Se aboga por incluir al sujeto investigador como miembro activo y parte del sistema prosódico de la comunidad que se investiga (perspectiva hermenéutica de esta dicotomía epistemológica). Se aboga también por la confluencia de los métodos cuantitativos y cualitativos. Se propone tener en cuenta el principio de omniobjetividad, entendida como concepto que aúna todas las variables que conforman la subjetividad del sujeto investigador incluidas y ponderadas sus posturas éticas, morales.

    • English

      It is known that language is a complex dynamic non-linear system (CDS). The perspective of the system of language and of intonation from the Complexity Theory involves rethinking theoretical and methodological positions that, without doing away with what has been done nor the results obtained from these perspectives, must be reformulated. In this article we will refer to the two most important aspects of the research process: the subject/object relationship (S-O) and the quantitative research methods/qualitative research methods relationship. We advocate for the inclusion of the research subject as an active member and part of the prosodic system of the community that is being studied (hermeneutic perspective of this epistemological dichotomy). We also advocate for the convergence of quantitative and qualitative methods. We propose considering the principle of omni-objectivity, which is understood as the concept that joins all the variables that make up the subjectivity of the research subject as included and pondered in their ethical and moral positions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno