Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprovisionamiento de peces en el extremo oriental del canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina): una evaluación a partir del registro zooarqueológico de Bahía Moat

  • Autores: M. Corbat, Angélica M. Tívoli, Atilio Francisco Zangrando
  • Localización: Archaeofauna: International Journal of archaeozoology, ISSN 1132-6891, Nº. 29, 2020, págs. 41-57
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El aprovisionamiento de peces constituyó uno de los pilares de la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron la costa sur de Tierra del Fuego desde el Holoceno medio. Durante el Holoceno tardío, estas actividades se habrían intensificado principalmente a partir de un aumento en la explotación de especies costeras y la ampliación de los rangos de aprovi- sionamiento de peces en espacios pelágicos. Esta hipótesis partió de estudios efectuados sobre conjuntos zooarqueológicos procedentes únicamente del Canal Beagle central, siendo escaso el conocimiento generado para otros sectores de la margen meridional de Tierra del Fuego. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de estudios ictioarqueológicos correspondientes a conjuntos recuperados en excavaciones de cinco sitios de la localidad Heshkaia, la cual se ubica en la Bahía Moat, en el extremo oriental del Canal Beagle. A partir de esta información se ana- liza la explotación de los peces por parte de los grupos cazadores-recolectores-pescadores para este sector de Tierra del Fuego. Se identificaron variaciones principalmente cuantitativas entre los sitios de Heshkaia, para las cuales se ensayan posibles explicaciones. Los datos también son discutidos desde una perspectiva regional y en un marco temporal más amplio para discutir a partir de esta nueva evidencia el proceso de intensificación identificado en el Canal Beagle hacia el Holoceno tardío. En cuanto a la explotación de peces durante el Holoceno tardío se mantiene una importante representación de los peces costeros. No obstante, a diferencia de lo observado para el canal Beagle central, no se registra el aprovechamiento de recursos pelágicos en ningún momento de la secuencia arqueológica analizada para Moat.

    • English

      Fish exploitation had a significant role for the subsistence of hunter-gatherer-fisher populations that inhabited the southern coast of Tierra del Fuego since middle Holocene times. During the late Holocene, these activities would have intensified through an increase in coastal fish exploitation and the expansion of foraging ranges for fishing offshore areas. This hypothesis is based on the study of many archaeological assemblages from the central Beagle Channel, but prehistoric fishing practices are poorly documented in other sectors of the Tierra del Fuego, in particular the eastern part of the island. Zooarchaeological records recovered from sites in the lo-cality of Heshkaia are presented to assess how fish contributed to the subsistence of hunter-gath-erer-fishers in this sector of the Fuegian archipelago. The area is placed in the bay of Moat, on the


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno