Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Internacionalización del conocimiento por movilidad intelectual de los docentes en Universidades venezolanas. Un Estudio Etnográfico

Roselys Del Valle Guilarte, Raquel Zoraya Lamus García de Mora

  • La presente investigación tiene como propósito interpretar las expresiones que, sobre la internacionalización del conocimiento, como consecuencia de la movilidad intelectual, emergen desde la intersubjetividad de los docentes adscritos a las universidades de la península de Paraguaná del estado Falcón, Venezuela. La sustentación teórica se puntualiza en las definiciones de Knigt (2004) sobre internacionalización del conocimiento y en Zúñiga, Carrasco, Letelier y Poblete (2006) sobre Movilidad intelectual. Está desarrollada bajo el paradigma interpretativo (Rojas, 2010), con enfoque cualitativo Cook y Reichardt (1995) y método etnográfico (Martinez, 2006). En ese sentido, se escogieron cinco docentes que viven en Venezuela y cinco docentes que se encuentran en distintos países bien sea trabajando o estudiando en universidades, para un total de 10 informantes. La información se recabó mediante la observación participante y la entrevista a profundidad.  Para la interpretación de la información obtenida se hizo uso de la triangulación de fuentes. Los hallazgos encontrados luego de la elucidación de las autoras subyacen en la reflexión sobre el hecho de que la movilidad intelectual ha sido forzada por las necesidades particulares de quienes se movilizan, aprovechando la internacionalización del conocimiento y la oportunidad de estudiar y/o trabajar de acuerdo a su perfil académico como docentes universitarios.  Por tanto, los profesionales que emigran han contribuido a incrementar la internacionalización del conocimiento proveniente de su movilidad intelectual. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus