Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Personas con discapacidad: desde la exclusión a la plena ciudadanía

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, ISSN-e 1887-3898, Vol. 14, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Los intersticios de la Discapacidad (II)), págs. 127-181
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • People with disabilities: from exclusion to full citizenship
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hoy, se reconoce más la ciudadanía de las personas con discapacidad y se acep-tan mejor, en teoría, sus derechos. Pero un ciudadano es la persona autónoma en la comunidad política. El ciudadano no es súbdito, sabe que es protagonista y que tiene que ser protagonista de su vida Mucha gente piensa todavía que po-seer una discapacidad es una desgracia que hace de un individuo alguien menos válido que otra persona. El acceso a puestos de trabajo, a las oportunidades educativas y, más drásticamente, a la satisfacción de las necesidades básicas de la vida cotidiana, no es posible para muchas personas con discapacidad: su con-dición ciudadana no ha sido reconocida en la práctica. La parábola del náufrago de Miguel Delibes (2010) puede servir de contrapunto en esta reflexión sobre ciudadanía y discapacidad: «Durante semanas Genaro Martín vagó por la ciudad como un apestado, mendigando de puerta en puerta, pero las puertas, sin ex-cepción, se le cerraban…» [vd. Cita completa en el texto: p. 132]

    • English

      Citizenship of disabled people is nowadays more recognized and their rights are, in theory, accepted. But a citizen is an autonomous person within the politic community; the citizen is not a subdit, he knows that is protagonist, thas should be protagonist of its own life. Many people still think that have a disability means a misfortune that make a person with a disability less valid than any other person. The access to labour posts, to educational opportunities and, more dramatic, the satisfaction of daily basic needs is not possible for many people with disability: their citizen condition has not been recognized in practice. Delibes (2010) shipwrecked parabole can be a counterpoint on this reflection about citizenship and disability: «Genaro Martín wandered for weeks around the city, as a stinky, beging from door to door, but doors, without exception, were closed…» [vd. Complete citation in the text, p. 132]


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno