Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historical Analysis of EPI in Colombia (2006-2014): Challenges on Environmental Information

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

  • Localización: Gestión y Ambiente, ISSN 0124-177X, ISSN-e 2357-5905, Vol. 22, Nº. 1, 2019, págs. 97-113
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Análisis histórico del EPI para Colombia (2006 a 2014): retos de la información ambiental
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de indicadores ambientales se ha establecido como una forma de abordar diferentes variables y objetos de análisis, incluida la complejidad de la biodiversidad y los ecosistemas junto con el bienestar humano. Desde 2006, se ha utilizado el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), clasificando a los países según el estado de varios indicadores. Colombia se ha incluido en todas las evaluaciones con resultados variables en su clasificación. Examinamos algunos aspectos que varían a lo largo de los años en términos del índice y el desempeño de Colombia en las evaluaciones de 2006 a 2014, teniendo en cuenta que Colombia tuvo un excelente desempeño en las mediciones iniciales del índice, pero su puntaje decreció sustancialmente hasta 2014. Encontramos que la evaluación histórica del EPI tenía diferencias en su estructura, con una mayor confiabilidad en las bases de datos internacionales en lugar de información nacional, así como un cambio de los tipos de variables utilizadas para los indicadores. En un contexto internacional, la variación de la clasificación de Colombia refleja las diferencias en las fuentes y la accesibilidad de los datos. Si bien los índices pueden ser útiles para monitorear y administrar los recursos, es importante analizar cada evaluación como mucho más que solo los mejores y los peores indicadores, sino más bien observar las fuentes, los tipos de variables y el contexto de cada evaluación.

    • English

      The use of environmental indicators has been established as a way of addressing different variables and objects of analysis, including the complexity of biodiversity and ecosystems along with human wellbeing. Since 2006, the Environmental Performance Index has been used, ranking countries according to status of various indicators. Colombia has been included in all evaluations with variable results in its ranking. We examine some aspects that vary through the years in terms of the index and the performance of Colombia in evaluations from 2006 to 2014, mostly because Colombia had excellent scores at the beginning of the index measure, but decrease notoriously in the last ones that have made. We found that the historical evaluation of the EPI had differences in its structure, with a greater reliability on international databases rather than national information, as well as a continuum change of the types of variables used for the indicators. On an international context, Colombia’s ranking variation reflects the differences in sources and accessibility of data. As useful as indexes might be to monitor and manage of resources, it is important to analyse each evaluation as much more than just the best and worst indicators, but rather to look at the sources, types of variables, ad context of each evaluation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno