Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El genograma en la evaluación del ciclo vital familiar natural y de sus dislocaciones

  • Autores: Luis de la Revilla Ahumada, L. Fleitas, Miguel Ángel Prados Quel, Ana María de los Ríos Álvarez, B. Marcos, E. Bailón Muñoz
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 21, Nº. 4, 1998, págs. 219-224
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The genogram in the evaluation of the natural family vital cycle and its dislocations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos. Evaluar si la lectura del genograma permite identificar las etapas del ciclo vital familiar (CVF) y del mapa relacional y estudiar su utilidad para conocer el CVF y sus dislocaciones y las relaciones de la familia.

      Diseño. Estudio descriptivo transversal.

      Emplazamiento. Atención primaria. Centros de Salud de Almanjayar y Cartuja (Granada).

      Pacientes y otros participantes. 499 genogramas realizados y analizados por médicos de atención primaria.

      Intervenciones. Lectura de los genogramas por 2 médicos que no habían participado en su realización de los mismos, para apreciar si se podía identificar las etapas del CVF y el mapa relacional, la clasificación del ciclo y sus dislocaciones.

      Resultados. La lectura del genograma permitió identificar las etapas del CVF en un 96% de los casos y un 66% de los genogramas tenían correctamente dibujado el mapa relacional. Comprobamos que el 30% de las familias estaba en la IV etapa, un 22% en la II-B y el 19% en la II-A. Un 43% de los genogramas aportaban datos sobre las relaciones familiares. En un 16,6% se apreciaron dislocaciones en el CVF.

      Conclusiones. Consideramos que el genograma, cuando está bien construido, es un buen instrumento para clasificar a las familias según la etapa del CVF en que se encuentren, para evaluar el papel de las interacciones familiares a lo largo de su ciclo y para descubrir las disrupciones del CVF.

    • English

      Objectives. To evaluate whether the reading of the genogram allows the stages of the family vital cycle (FVC) and the map of relationships to be identified; and to study how it can be used to find the FVC and its dislocations, and family relationships.

      Design. Descriptive crossover study.

      Setting. Primary Care. Health Centres at Almanjayar and Cartuja (Granada).

      Patients and other participants. 499 genograms performed and analysed by Primary Care doctors.

      Interventions. Reading of the genograms by two doctors who had not participated in taking them, to establish whether the FVC stages and the map of relationships could be identified, and the cycle and its dislocations classified.

      Results. The reading of the genogram enabled the stages of the FVC to be identified in 96% of cases. 66% of the genograms had the map of relationships correctly drawn. We found that 30% of families were at the fourth stage, 22% in II-B and 19% in II-A. 43% of the genograms contributed data on family relationships. Dislocations in the FVC were evident in 16.6%.

      Conclusions. When the genogram is well-constructed, we consider it a good tool for classifying families into the appropriate stage of the FVC, evaluating the role of family interactions throughout the cycle and discovering disruptions in the FVC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno