Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gobierno neoliberal de la pobreza en Córdoba: hacer la vida en una red de fragmentos

    1. [1] Universidad Católica de Córdoba

      Universidad Católica de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Crítica y Resistencias: Revista de conflictos sociales latinoamericanos, ISSN-e 2525-0841, Nº. 10, 2020 (Ejemplar dedicado a: junio-noviembre), págs. 3-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neoliberal government of poverty in Córdoba: living in a netting of fragments
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo presenta un análisis de los procesos que se construyen en el interjuego entre gobierno y subjetivación en jóvenes de una villa de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Para tal fin, se abordan las transformaciones urbanas en la historia reciente de la Ciudad de Córdoba destinadas a los sectores populares y sus implicancias en términos de condiciones de subjetivación. Desde una metodología cualitativa, se realizaron registros de campo y entrevistas a jóvenes y adultas/os de la villa, así como una recolección de noticias periodísticas referidas a la problemática y la población. Para el análisis, se toman herramientas de la analítica del poder foucaultiana. En el caso de la Ciudad de Córdoba, se destaca que las políticas urbanas y de hábitat formaron parte de las estrategias que se desplegaron frente al aumento de la pobreza que el ingreso de la gubernamentalidad neoliberal provocó. Estrategias de gobierno que se pueden sistematizar bajo la idea de una racionalidad de red de fragmentos, que tuvo entre sus funciones estratégicas la destitución de capacidades relacionales y políticas de las subjetividades. Frente a esto, desde los y las jóvenes emerge una práctica de subjetivación que se asume como un arreglo individual.

    • English

      This paper presents an analysis of the processes that are built in the relationships between government and subjectification in young people living in a shanty town, located in the City of Córdoba. Therefore, approaches are made of the urban transformations in the recent history of the City of Córdoba; and its repercussion to the popular sectors and the subjectification. This study presents a qualitative methodology, using instruments such as participant observationand interviews of the residents at the shanty town and recollection of newspaper articles that analysis this subject. The analysis focused considering Foucault concepts and his theory of power. Habitat and urban policies at City of Córdoba were correlated to strategies implemented against the increase of poverty caused by the neoliberal governmentality. These government strategies that can be systematized under a rationality of netting of fragments, which generated the destitution of relational and political capacities of subjectivities. Therefore, from young people perspective a practice of subjectivation emerges that is assumed as an individual solution.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno