Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo que el río nos dejó… sensaciones presentes por vivencias pasadas/ ¿futuras? Inundaciones en Sierras Chicas

    1. [1] Universidad Católica de Córdoba

      Universidad Católica de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Crítica y Resistencias: Revista de conflictos sociales latinoamericanos, ISSN-e 2525-0841, Nº. 8, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Crítica y Resistencias), págs. 114-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What the river left us with... feelings from the present due to life experiences from the past/future? Floods in Sierras Chicas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El 15 de febrero de 2015 la localidad de Mendiolaza, Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, se vio afectada por inundaciones, debido a la descomunal creciente del arroyo Saldán. Si bien no es la primera inundación que sufre esa comunidad, en esa oportunidad fue sustancialmente importante debido a los significativos daños sufridos, algunas personas perdieron totalmente sus viviendas y otros, todas sus pertenencias. Pero la mayoría perdió la tranquilidad. Este artículo tiene como principal objetivo la presentación de datos preliminares de una investigación que se llevó a cabo luego del acontecimiento catastrófico de 2015. El equipo se planteó como propósito investigar efectos psicológicos que dicha situación ha provocado en la población de Mendiolaza. La motivación surge a partir de la intervención comunitaria realizada durante los años 2015 y 2016 con la Universidad Católica de Córdoba, en barrios afectados por la inundación. En el marco de la investigación se seleccionó una muestra aleatoria por conglomerados de la población, tratando de lograr una heterogeneidad en relación a las variables psicosociales sexo y edad. Se realizaron encuestas apersonas mayores de 18 años de la localidad de Mendiolaza, afectadas por las inundaciones en febrero de 2015. Se aplicó el Cuestionario Epidemiológico de Sintomatología Mental (CESIM) y un bloque de ítems elaborado para este fin tomando en cuenta las variables que componen el sentimiento de vulnerabilidad, la exposición al riesgo, la prevención.

    • English

      On February 15, 2015, the town of Mendiolaza was affected by floods due to the huge rise of the Saldánstream. Although it is not the first flood that the community suffers, on that occasion it was substantially important due to the significant damages suffered, in some cases some people lost their homescompletely, others all their belongings, but what most of them lost is tranquility. In light of the aforementioned, this article has as its main objective the presentation of preliminary data of an investigation after the catastrophic event of 2015. As a team we set out the purpose of investigating the psychological effects that thesituation has caused in the population of Mendiolaza. The study is motivated due to our intervention as a team, during the two years following the flood, in one of the most affected and most disadvantaged neighborhoods. Surveyswere conducted to individuals over 18 years of age in the town of Mendiolaza, affected by the floods in February 2015. A random sample was selected by conglomerates of the population so as to achieve a heterogeneity in relation to the psychosocial variables sex and age. The Epidemiological Questionnaire on Mental Symptomatology (CESIM) was applied to them and a block of items was prepared taking into account the variables that make up the feeling of vulnerability, exposure to risk, and prevention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno