Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competencias del docente de la carrera de medicina

    1. [1] Universidad Tecnológica Equinoccial

      Universidad Tecnológica Equinoccial

      Quito, Ecuador

  • Localización: Práctica Familiar Rural, ISSN-e 2477-9164, Vol. 4, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los desafíos de la bioética en la interculturalidad)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Professions of the professor of the medical career
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La formación de médicos y otros profesionales de la salud tiene particularidades y enfrenta desafíos que deben estar alineados con la normativa de educación superior vigente. Preparar profesionales competentes que respondan a las necesidades de la sociedad es el objetivo principal y responsabilidad de las universidades. Los profesores juegan un rol importante en la calidad de la formación de profesionales médicos; sin embargo, todavía se ejerce la docencia en las carreras de salud de manera empírica, sin una preparación pedagógica adecuada. La educación médica en la sociedad del conocimiento y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), requiere que el docente asuma un rol protagónico para enfrentar una realidad cambiante y nuevos paradigmas. Las competencias del profesor de las carreras de medicina y otras de salud han sido analizadas en diferentes contextos identificando capacidades para planificar y gestionar aspectos curriculares, didácticos, metodológicos y administrativos de la educación; disciplinarias; de comunicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo; de evaluación del proceso educativo, investigación y gestión de proyectos; de uso de Tics e innovación entre otras. Si bien los aspectos éticos están actualmente presentes en la formación de médicos, deben analizarse los requerimientos de orden ético del docente para que contribuya a la formación integral del médico. Las universidades deben analizar y definir las competencias de sus docentes para lograr profesionales competentes de medicina y otras carreras de salud. 

    • English

      Education for doctors and other health professionals have particularities and faces challenges that must be aligned with current higher education regulations. Preparing competent professionals that respond to society needs becomes the main objective and responsibility of universities. Teachers play an important role in the quality of the training of medical professionals; nevertheless, teaching in health careers is still empirically conducted, without adequate pedagogical preparation. Medical education in the knowledge society and the development of information and communication technologies (ICT), requires that teachers assume a leading role to face a changing reality and new paradigms. The competences of the medical career professor and other health careers have been analyzed in different contexts identifying the capacities to plan and manage curricular, didactic, methodological and administrative aspects of education; additionally, disciplinary; communication, interpersonal relationships and teamwork; evaluation of the educational process, research and project management; use of ICT´S and innovation among others. Although ethical aspects are currently present in doctor training, the teacher´s ethical requirements must be analyzed so it contributes to an integral doctor preparation. Universities must scrutinize and define the competencies of their teachers to achieve skilled professionals in medicine and other health careers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno