Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Deepfake

Moyana Mariano Robles Lessa, Hildeliza Boechat Cabral, Gilberto Fachetti Silvestre

  • La contemporaneidad proporcionó un avance tecnológico presente diariamente en la vida del ser humano, haciendo que en varios aspectos dependiera de las nuevas tecnologías. Dados los hechos, recientemente surgió a través de la inteligencia artificial, una herramienta llamada deepfake, que fue desarrollada a través de un algoritmo que poseía un aprendizaje profundo y capaz de autocorrección, asumiendo la personalidad de los demás en las redes digitales sociales, a través de videos y audios, difundiendo falsedades y cometiendo crímenes. El objetivo de este artículo es informar la existencia de este nuevo peligro presente en Internet, haciendo evidente la importancia de un reglamento legal que penalice a los usuarios de deepfake. El problema de este artículo está relacionado con la inteligencia artificial, buscando informar que su uso puede y ha sido utilizado de manera negativa, perjudicial para toda la comunidad global, alertando a los usuarios de la red informática mundial sobre los posibles daños causados en el ciberespacio. Para desarrollar este artículo, se utilizó metodología cualitativa, a través de la investigación bibliográfica en libros extranjeros y artículos científicos; y, también, exploratorio, a través del análisis de las leyes que se ocupan del uso de Internet y de los usuarios de Internet. Se concluye que, debido a que las nuevas tecnologías son un advenimiento de la contemporaneidad, todavía no existen leyes que restrinjan el mal uso en la red informática mundial relacionada con el uso indebido de la inteligencia artificial y el daño socioeconómico causado por ella.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus