Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discrecionalidad judicial. Desarrollo de una categoría en continua construcción

  • Autores: Eduardo Alonso Flórez Aristizabal, Carlos Alberto Mojica Araque
  • Localización: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, ISSN-e 1316-5216, Nº. Extra 3, 2020, págs. 50-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Judicial Discretion. Development of a category in continuous construction
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se plantea la realidad actual de los límites y/o autonomía con la que cuentan los operadores jurídicos al momento de aplicar las normas legales, teniendo en cuenta que en los Estados Constitucionales la actividad judicial se encuentra ligada al compromiso estructural que tiene el Estado frente al desarrollo del contrato social. Ahora bien, para abordar esta investigación hemos decidido tomar como referente los planteamientos del neopositivismo analítico propuesto a partir de la conceptualización desarrollada por Hart[1], y de esta manera plantearemos un análisis del estado actual de la “discrecionalidad” que tienen los operadores judiciales al momento de tomar una decisión, considerada “difícil”.

    • English

      This article presents the current reality of the limits and / or autonomy that legal operators have when applying legal norms, bearing in mind that in Constitutional States judicial activity is linked to the structural commitment of the State facing the development of the social contract. Now, to approach this investigation we have decided to take as a reference the approaches of the analytical neopositivism proposed based on the conceptualization developed by Hart[2], and in this way we will propose an analysis of the current state of "discretion" that judicial operators have when making a decision, considered "difficult".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno