Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Test de esfuerzo en la predicción de complicaciones tras cirugía de exéresis en pacientes con carcinoma broncogénico

    1. [1] Hospital Universitario Virgen Macarena

      Hospital Universitario Virgen Macarena

      Sevilla, España

  • Localización: Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur, ISSN-e 0214-6266, Vol. 11, Nº. 4, 1999, págs. 3-12
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objeto del trabajo ha sido analizar qué variables de la prueba de esfuerzo integrada cardiopulmonar son predictivas de complicaciones cardiorespiratorias en los pacientes intervenidos de cirugía de exéresis por carcinoma broncogénico, en comparación con los parámetros convencionales de las pruebas funcionales respiratorias. Se han estudiado prospectivamente 86 pacientes a los que se realizó una prueba de esfuerzo máximo en cicloergómetro y un estudio funcional completo. Se estableció un seguimiento analizando las complicaciones surgidas en los 30 días siguientes a la intervención quirúrgica. La media de edad fue de 61 años (DE=9.7), el FEV1 = 2,05 L (DE=0,65), (75,4% DE=20), FVC 2,83 1L (DE=0,68), Dco 21,07 (DE=5,9). 16 pacientes presentaron complicaciones cardio-respiratorias y cinco pacientes fallecieron (5,8%). Se estableció una regresión logística para identificar aquellos parámetros que tuvieran un valor predictivo de complicaciones. Hemos encontrado que las variables derivadas de la prueba de esfuerzo fueron las de mayor poder discriminativo para complicaciones cardio-respiratorias y mortalidad. Un análisis de regresión logística mostraba que el VO2max/kg/min-1 y la potencia máxima alcanzada (WRmax) se correlacionaban significativamente mejor con las complicaciones cardiorespiratorias (odd ratio 4,06 p<0,025), mientras que solo la WRmax lo era con el grupo de mortalidad (odd ratio 13,05 p<0,025). Para el grupo de complicaciones cardio-respiratorias estableciendo un punto de corte para el VO2 max de 15 ml/kg/min-1 y un 60% del valor teórico para el WRmax, mostraban respectivamente una especificidad de 0,87 y 0,83; una sensibilidad de 0,37 y 0,44 y un valor predictivo negativo de 0,85 y 0,86. Para el grupo de mortalidad estableciendo el mismo punto de corte para el WR max de 60 % la especificidad y sensibilidad fueron de 0, 80 y 0,80 respectivamente, sin embargo el valor predictivo negativo fue significativamente bajo lo cual tampoco es de extrañar debido al pequeño número de los pacientes fallecidos. Concluimos que la prueba de esfuerzo pueden ser utilizadas para predecir las complicaciones cardiorespiratorias y mortalidad en el postoperatorio de cirugía de exéresis, mostrando un valor predictivo negativo aceptable pero positivo bajo, proponiendo una combinación de las variables estudiadas como criterio de operabilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno