Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de 2.207 contactos de enfermos con tuberculosis

    1. [1] Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Sevilla, España

  • Localización: Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur, ISSN-e 0214-6266, Vol. 11, Nº. 3, 1999, págs. 27-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio de los contactos de pacientes con tuberculosis constituye una de las medidas básicas para controlar la infección y enfermedad tuberculosa en una comunidad. Este trabajo presenta los resultados del estudio de contactos realizado en una consulta neumológica extrahospitalaria y evalúa su rendimiento en la detección de nuestros enfermos infectados. METODOLOGÍA: Se han estudiado 2.207 contactos de 450 enfermos tuberculosos controlados en nuestra consulta entre 1992 y 1998. Los contactos fueron agrupados según el estado bacteriológico del caso índice (grupo A, baciloscopia positiva; grupo, sólo cultivo positivo; grupo C, bacteriología negativa) y del grado de intimidad con el mismo (estrechos y ocasionales). Se analizó la posible asociación entre la existencia de infección o enfermedad y la situación bacteriológica del caso índice y grado de intimidad de la relación caso índice-contacto. RESULTADOS: Se descubrieron 1.114 (50,5%) contactos infectados y 90 (4,1%) nuevos casos de tuberculosis, de los cuales 12 eran bacilíferos. La proporción de infectados y enfermos aumentó de forma significativa en los contactos de pacientes bacilíferos y en los más próximos al caso índice. Se completó quimioprofilaxis en 640 (29%) de los contactos estudiados, con un cumplimiento correcto en el 71,3%. En 41 (4,6%) de los que iniciaron quimioprofilaxis se objetivó toxicidad por isoniacida, aunque sólo en 15 fue necesario suspender la medicación. CONCLUSIONES: El estudio sistemático de contactos representa en nuestra área una medida eficaz en el hallazgo de nuevos casos de tuberculosis y de infectados, particularmente en los contactos de enfermos con baciloscopia de esputo positiva y en los más íntimos. La instauración en ellos del tratamiento adecuado según su situación clínica contribuirá a controlar la transmisión de la tuberculosis en la comunidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno