Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La intención lírica. Notas sobre un archigénero

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      México

  • Localización: RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras, ISSN-e 1853-4112, ISSN 2718-658X, Vol. 11, Nº. 17, 2020 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Últimas tendencias en la poesía hispanoamericana (1960-2019): de las literaturas nacionales a la construcción de un canon transatlántico)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Lyrical Intention. Notes on an Archgenre
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo desarrolla una categoría crítica a partir de ciertos poemas que requieren quebrantar la noción de autonomía literaria: la intención lírica. El poema, vinculado a la autobiografía, a la autoficción o a la autonarración, deja de lado la tradicional definición de lirismo para plantear un problema teórico: las diferentes capas o niveles que llenan de sentido al pronombre yo. Desde los aportes críticos de la teoría de la enunciación (Dominique Rabaté, Alain Rabatel, Dominique Maingueneau, Jean-Michel Maulpoix) se describen distintos sujetos modales o escenografías en las que opera la intencionalidad lírica. De este modo, se pretende incorporar al análisis del Sujeto lírico y el Scribens un concepto que los integra: la firma poética, según la describe Mutlu Konuk Blasing.

    • English

      This work develops a critic category starting from certain poems that require breaking with the notion of “literary autonomy”: the lyrical intention. The poem, linked to autobiography, the autofiction or the autonarrative, leaves behind the traditional definition of lyricism to account for a theoretical problem: the distinct layers or levels that give the pronoun “I” a meaning. From the critical contributions of the theory of enunciation (Dominique Rabaté, Alain Rabatel, Dominique Maingueneau, Jean-Michel Maulpoix), various modal subjects or scenographies in which the lyrical intentionality operates are described. In this sense, I intend to incorporate the analysis of the lyrical subject and the Scribens, a concept that integrates them: the poetic signature, as described by Mutlu Konuk Blasing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno