Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rebelión de las obreras en el Tercer Peronismo

Paula Lenguita

  • español

    Tras la salida de la Segunda Guerra Mundial, la conflictividad obrera comenzó a radicalizarse a escala internacional. En América Latina esa rebelión fabril adquirió otro significado, producto de los regímenes dictatoriales impuestos en la región entre las décadas del cincuenta y del ochenta. En ese contexto, estudiamos la particularidad de dichas manifestaciones en el período democrático del Tercer Peronismo (1973-1976), observando el fenómeno a partir del rol femenino en esa rebelión fabril desatada en la Argentina en la primera mitad de los años setenta. En fin, este estudio de la ocupación en una fábrica alimentaria permite considerar los alcances de la radicalización política en tiempos del peronismo en el poder y hace posible dimensionar la participación de las mujeres en el proceso insurgente dado en el país en aquellos años.

  • English

    After the exit of World War II, labour conflict began to be radicalized on an international scale. In Latin America, this factory rebellion took on another meaning as the consequence of dictatorial regimes imposed in the region between the 1950s and 1980s. In this context, we studied the particularity of these manifestations in the democratic period of the Third Peronism (1973-1976), observing the phenomenon from the female role in that factory rebellion unleashed in Argentina in the first half of the seventies. Finally, this study of the occupation in a food company allows to consider the scope of political radicalization in times of Peronism in power as well as to size the participation of women in the insurgent process given in the country in those years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus