Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas de educación secundaria rural en la provincia de Entre Ríos: cambios y continuidades a partir de 2015

    1. [1] Universidad Nacional de Entre Ríos

      Universidad Nacional de Entre Ríos

      Argentina

  • Localización: Revista de Estudios Marítimos y Sociales, ISSN 1852-0669, ISSN-e 2545-6237, Vol. 1, Nº. 16, 2020, págs. 3-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rural secondary school policies in the province of Entre Ríos: changes and continuities from 2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de la importancia del progresivo avance hacia la escolarización de las y los jóvenes durante las últimas dos décadas en Argentina, son escasas las investigaciones disponibles sobre las políticas de educación secundaria rural y resulta dificultoso encontrar producciones que remitan a las transformaciones en Entre Ríos y refieran a los años recientes. En este contexto, nos proponemos estudiar las políticas de educación secundaria rural en la provincia a partir del inicio de un nuevo ciclo político en 2015 centrándonos en tres políticas: el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER), los Centros de Acción Juvenil (CAJ) y las becas del Instituto Autárquico Becario Provincial (INAUBEPRO). Partimos de considerar que es necesario analizar la trama de continuidades y rupturas a lo largo de las décadas y entre los distintos niveles del Estado, así como considerar las apropiaciones diferenciales de los actores locales en los espacios rurales. Para ello, recuperamos la experiencia de trabajo de campo etnográfico en instituciones educativas del norte provincial y entrevistas a  trabajadores del Consejo de General de Educación de Entre Ríos (CGE), al tiempo que analizamos informes de auditoría, documentos de trabajo de los programas y registros disponibles en el CGE.

    • English

      Despite the importance of the progress towards the schooling of young people during the last two decades in Argentina, there is little available research regarding rural secondary school policies and it is difficult to find productions that refer to the transformations in Entre Ríos in the recent years. In this context, we propose to study rural secondary education policies in the province from the start of a new political cycle in 2015 focusing on three policies: the Rural Education Improvement Project (PROMER), the Youth Action Centers (CAJ) and the scholarships of the Provincial Scholarship Institute (INAUBEPRO). We consider that it is necessary to analyze the plot of continuities and ruptures over the decades and between the different levels of the State, as well as to consider the differential appropriations of local actors in rural spaces. With this purpose, we recover the experience of ethnographic field work in institutions in the north of the province and interviews with workers of the Council of General Education of Entre Ríos (CGE), while analyzing audit reports, working documents of the programs and records available in the CGE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno