Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tromboembolia pulmonar asociada a glioblastoma multiforme: diagnóstico por imagen de un caso y revisión de la bibliografía

  • Autores: M. Salazar Landa, Ernesto Roldán Valadez, Luis F. Alva López
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 37, Nº. 9, 2003, págs. 831-836
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. La incidencia de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar en pacientes con una neoplasia cerebral se ha estimado en 120/100.000 (la segunda tasa más alta para cualquier neoplasia maligna). El diagnóstico oportuno es un requisito indispensable en la valoración clínica del paciente neurológico.Los pacientes con glioblastoma multiforme presentan un estado de hipercoagulabilidad generalizada con una incidencia de trombosis venosa profunda después de la cirugía del 3 al 60%. La embolia pulmonar tiene una incidencia del 5% en pacientes a los que se ha practicado un procedimiento neuroquirúrgico, con una tasa de mortalidad de entre el 9 y el 50%. Caso clínico. Paciente varón de 64 años, con diagnóstico de sospecha de tromboembolia pulmonar y trombosis del miembro pélvico derecho. Se obtuvo la placa simple del tórax, la ecografía Doppler de los miembros pélvicos, una tomografía computarizada (TAC) helicoidal del tórax y una resonancia magnética (RM) del cráneo. La TAC helicoidal mostró defectos de llenado en las arterias pulmonares principales, imágenes en el riel y defectos de llenado centrales. Todos estos hallazgos son compatibles con un diagnóstico por imagen de tromboembolia pulmonar. Conclusiones. El objetivo principal de este trabajo fue describir el uso de la TAC helicoidal como herramienta primaria en el diagnóstico de un caso. La conjunción de la imagen helicoidal, el aumento desproporcionado del dímero D y la información clínica no dejó dudas sobre el diagnóstico. Debido a que el tromboembolismo pulmonar no presenta unas manifestaciones clínicas específicas y pone en riesgo la vida del paciente, y ante la falta de publicaciones de casos con la asociación del glioblastoma multiforme y la aparición posterior de tromboembolia pulmonar (realizamos una búsqueda en la bibliografía medica de los últimos 10 años mediante MEDLINE), presentamos un comunicado de esta asociación patológica, junto con una breve revisión del diagnóstico clínico de la tromboembolia pulmonar y sus mecanismos fisiopatogénicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno