Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Protección del suelo agrícola y planeamiento: la singularidad de l’horta de Valencia

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, ISSN 1139-4978, Año nº 54, Nº 339, 2020, págs. 137-180
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agricultural land protection and panning: the uniqueness of the Valencia horta
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La continua pérdida de suelo agrícola derivada del incremento de suelo sellado, la descoordinación de los instrumentos de ordenación territorial y el planeamiento municipal en orden a proteger la huerta periurbana de la ciudad de Valencia, y la obsolescencia de la mayoría de planes urbanísticos en cuanto a protección del suelo no urbanizable agrícola, han sido factores determinantes para la progresiva desaparición del suelo agrario. Desde la óptica territorial y el urbanismo, los distintos planes a escala europea, regional y local como instrumentos de integración de la huerta periurbana en las políticas públicas de ordenación del territorio, se evidencian insuficientes para recuperar el suelo agrícola abandonado y la adopción de medidas eficaces para frenar la ocupación de este valioso ecosistema. Se muestran las disfunciones del planeamiento municipal en revisión de la ciudad de Valencia con el reciente Plan de Acción Territorial de carácter sectorial de la huerta. El vigente régimen jurídico del suelo agrícola en la Comunidad Valenciana y la particularidad de la huerta de Valencia como paisaje vulnerable de relevancia regional exigen la implementación de medidas decididas de preservación. A partir de una adecuada planificación de los usos y actividades en el suelo no urbanizable agrícola a escala regional y local deben fijarse medidas proactivas de protección que permitan contrarrestar la presión de las áreas metropolitanas sobre estos valiosos espacios.

    • English

      The enormous los of agricultural land derived from the increase of urbanized and built land, the lack of coordination of territorial planning instruments and municipal planning in order to protect the peri-urban huerta of the city of Valencia, and the obsolescence of most urban development plans in regarding the protection of non-urbanizable agricultural land, they have been determining factors for the progressive disappearance of agricultural land. From a territorial point of view und urban planning, the different plans at european, regional and local level as instruments for integrating the peri-urban garden into public policies for land use planning are insufficient to recover abandoned agricultural land and adot effective measures to stop the occupation of this valuable ecosystem. The dysfunctions of the municipal planning in review of the city of Valencia of the garden. The regime of agricultural land established in the urban legal framework of the valencian. Community since 2014 and the particulary of Valencia’s huerta as a vulnerable landscape of regional importance, require the implemention of decided measures of preservation. In short, base don an adequate planning of the uses and activities in the non-urbanizable agricultural land at the regional and local levels, proactive measures of protection must be established to counteract the pressure of the metropolitan áreas on these valuable spaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno